El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que prohíbe la participación de mujeres transgénero en deportes femeninos, otorgando a las agencias federales la autoridad para sancionar a las instituciones que incumplan la medida.
La orden, titulada «Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos», instruye a agencias como el Departamento de Justicia y el Departamento de Educación a reforzar la aplicación del Título IX, la normativa que prohíbe la discriminación por sexo en instituciones educativas que reciben fondos federales.
Según la administración Trump, el concepto de «sexo» se interpretará exclusivamente como el género asignado al nacer. «Con esta orden ejecutiva, la guerra contra los deportes femeninos termina», declaró Trump durante la ceremonia de firma.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Carolyn Levitt, afirmó que la orden «preserva la promesa del Título IX» y exigirá «acciones inmediatas, incluidas medidas legales, contra escuelas y asociaciones deportivas» que permitan la participación de atletas transgénero en competiciones femeninas.
Además, el documento advierte que las instituciones que incumplan la orden podrían perder el acceso a fondos federales.
La firma de la orden coincidió con el Día Nacional de las Niñas y las Mujeres en el Deporte, y se suma a una serie de medidas impulsadas por Trump para restringir los derechos de las personas transgénero.
ANTECEDENTES Y PROHIBICIONES
Durante su campaña electoral, Trump prometió «mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos» y «acabar con la ideología de género».
Su administración previamente había adoptado políticas similares, entre ellas:
- Eliminar el reconocimiento legal del cambio de género en documentos oficiales como pasaportes.
- Prohibir a personas transgénero servir en el ejército.
- Restringir la financiación federal para servicios médicos de transición de género para menores de 19 años.
- Limitar la enseñanza de temas relacionados con la identidad de género en escuelas.
DEBATE Y POSIBLES DEMANDAS
Abogados de derechos civiles han argumentado que muchas de estas políticas contradicen leyes aprobadas por el Congreso, además de violar la Constitución de EEUU y exceder las competencias del poder ejecutivo.
El imPacto de esta nueva orden ejecutiva probablemente desencadenará una batalla legal entre el gobierno federal y grupos de derechos humanos, así como demandas de organizaciones defensoras de los derechos de las personas transgénero. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.