La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el gobierno de Estados Unidos ha decidido posponer por un mes la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos tras una «muy buena» conversación con el presidente Donald Trump.
Según informó la cadena BBC, el aplazamiento de los aranceles se logró luego de que ambos líderes alcanzaran un acuerdo en el que México se comprometió a reforzar la seguridad en su frontera con Estados Unidos. Como parte de este compromiso, Sheinbaum ordenó el despliegue inmediato de 10,000 elementos de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de drogas, con especial énfasis en la intercepción de fentanilo, una de las principales preocupaciones del gobierno de Trump.
Por su parte, Washington se comprometió a trabajar en la reducción del contrabando de armas de alto poder hacia México, un problema que ha exacerbado la violencia en el país latinoamericano.
La decisión de Trump de imponer aranceles del 25% a los productos provenientes de México, Canadá y China marcó el inicio de una nueva escalada en las tensiones comerciales globales. Como respuesta, tanto el gobierno canadiense como el mexicano anunciaron la implementación de medidas recíprocas en represalia.
Canadá confirmó la aplicación de tarifas del 25% a una serie de productos estadounidenses en respuesta a las medidas de Trump. Por otro lado, China declaró que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que implementará sus propios contramedidas, aunque sin especificar detalles hasta el momento.
La presidenta Sheinbaum había ordenado previamente la imposición de tarifas equivalentes a las anunciadas por Estados Unidos, en un intento de proteger la economía mexicana frente a las políticas proteccionistas de Trump.
Las tensiones comerciales han generado incertidumbre en los mercados financieros globales. El lunes 3 de febrero, las principales bolsas internacionales registraron caídas en respuesta a la política arancelaria de Trump, afectando el valor de las empresas con exposición a los mercados de Canadá, México y China. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.