Descenso de la comunidad japonesa en China alcanza su nivel más bajo en 20 años

El número de residentes japoneses en China ha caído por debajo de los 100.000 por primera vez en dos décadas, reflejando el impacto del aumento de los costos laborales y los riesgos políticos en la operación de empresas niponas en el país asiático.

Según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, al 1 de octubre de 2024, habían 97.538 ciudadanos japoneses residiendo en China por un periodo de tres meses o más. Esto representa una caída del 4% con respecto al año anterior y marca el décimo segundo año consecutivo de disminución. Con este descenso, China ha pasado a albergar la tercera mayor comunidad japonesa en el extranjero, por detrás de Estados Unidos y Australia.


FACTORES DETRÁS DEL ÉXODO

En los últimos 12 años, la población japonesa en Pekín ha caído aproximadamente un 60%, mientras que en Dalian la reducción ha sido del 50%. Un artículo del Nikkei recordó que la expansión de la comunidad japonesa en China había sido notable desde que el país asiático se unió a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001, atrayendo a numerosas empresas niponas que buscaban aprovechar los bajos costos laborales. En 2003, China se convirtió en la segunda mayor comunidad de japoneses en el extranjero, superando a Brasil.

Sin embargo, la situación cambió en 2012 cuando el gobierno japonés nacionalizó las Islas Senkaku, también reclamadas por China. La medida provocó protestas masivas, boicots a productos japoneses y ataques a fábricas propiedad de empresas niponas, generando un punto de inflexión en la relación económica bilateral.


La pandemia de COVID-19 entre 2020 y 2022 también agravó la situación, ya que las estrictas restricciones de movilidad impuestas por el gobierno chino afectaron la vida cotidiana de los extranjeros. Además, la detención de ciudadanos japoneses bajo sospecha de espionaje y la implementación de una nueva ley de contraespionaje en julio de 2023 han aumentado las preocupaciones sobre la seguridad y los derechos de los residentes extranjeros en China.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS

Las preocupaciones sobre la seguridad se han intensificado debido a la prolongada debilidad económica de China. En 2024, ataques con arma blanca en Shenzhen y Suzhou, con niños japoneses de por medio, llevaron a muchas empresas a reconsiderar la reubicación de sus empleados y a algunos trabajadores a optar por dejar a sus familias en Japón mientras ellos continúan laborando en China.


A medida que los riesgos políticos y económicos persisten, muchas empresas japonesas han comenzado a diversificar sus inversiones y operaciones hacia otros mercados, como el sudeste asiático y la India, buscando reducir su dependencia de China. Este fenómeno podría remodelar las relaciones económicas entre ambos países en los próximos años. (RI/NI/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL