¿Ha alcanzado la estatura de los japoneses su límite genético?

Durante décadas, se ha pensado que la estatura promedio de los japoneses ha aumentado de manera constante desde la posguerra. Sin embargo, los datos indican que el crecimiento se ha detenido en los últimos 30 años y, según algunos estudios, podría incluso estar en descenso. Esto plantea la interrogante: ¿han alcanzado los japoneses su límite de crecimiento?


Según la Encuesta de Estadísticas de Salud Escolar del Ministerio de Educación, publicada por el Nikkei, la estatura promedio de los jóvenes de 17 años alcanzó su punto máximo en 1994 con 170,9 cm para los hombres y 158,1 cm para las mujeres. Desde entonces, se ha mantenido estable hasta 2021, desmintiendo la idea de un crecimiento continuo.

El investigador honorario del Museo Nacional de Ciencias de Japón, Hiroo Baba, explica que, sorprendentemente, los hombres del período Jōmon (hace aproximadamente 12.000 a 2.500 años) eran más altos que los del periodo Edo. De acuerdo con estudios de 1972, los hombres del periodo Edo medían en promedio 157,1 cm, mientras que los Jōmon alcanzaban los 159,1 cm.

El aumento en la altura ocurrió en el período Yayoi (161,4 cm en promedio), coincidiendo con la introducción del cultivo de arroz y la llegada de inmigrantes más altos desde China y la península de Corea. La tendencia se mantuvo hasta el período Kofun, con un promedio de 163 cm.


Desde el periodo Kamakura hasta la era Edo, la estatura disminuyó, posiblemente debido a la urbanización y el crecimiento poblacional. Además, la influencia del budismo llevó a una reducción en el consumo de carne, lo que pudo haber afectado la nutrición y, en consecuencia, la altura.

HASTA 16 CM MÁS EN 100 AÑOS

Sin embargo, con la modernización iniciada en la era Meiji, la estatura volvió a aumentar drásticamente. Un estudio del grupo NCD-RisC, que analizó la estatura en 200 países entre 1896 y 1996, mostró que la altura promedio de los japoneses creció 14,6 cm en los hombres y 16 cm en las mujeres en ese período.


Varios factores pueden haber detenido el crecimiento en la altura promedio de los japoneses. Entre ellos, la falta de actividad física al aire libre y la falta de sueño en la infancia han sido señalados por expertos. Además, un estudio del Centro Nacional para la Salud y el Desarrollo Infantil de Japón sugiere que el aumento en los nacimientos de bebés con bajo peso (menos de 2.500 gramos) desde 1980 ha contribuido a una ligera disminución en la estatura promedio de los adultos nacidos después de esa fecha.

Esta tendencia puede estar relacionada con restricciones en el aumento de peso durante el embarazo. En 1980, un estudio recomendó limitar el peso de las embarazadas para prevenir la preeclampsia, lo que llevó a que la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Japón estableciera guías estrictas en 1999. Sin embargo, la falta de evidencia sobre su efectividad llevó a una revisión en 2023, aumentando los valores recomendados.


¿SE HA LLEGADO AL LÍMITE GENÉTICO?

Algunos científicos consideran que la estatura promedio de los japoneses ha alcanzado su límite genético. Un estudio del Instituto RIKEN en 2019 reveló que algunas variantes genéticas asociadas con una mayor altura han sido eliminadas a lo largo del tiempo, lo que sugiere que podrían haber sido desventajosas en algún punto de la historia evolutiva de la población japonesa.

A pesar de la reciente disminución, si se revierte la tendencia de bajo peso al nacer gracias a las nuevas guías médicas, es posible que la estatura vuelva a aumentar en el futuro. (RI/NI/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL