Con mucho orgullo los peruanos celebran este 01 de febrero el Día Nacional del Pisco Sour, bebida emblemática de prestigio, reconocida en el mundo entero y con más adeptos cada día en festividades importantes con los amigos y las familias.
Ica, es la región primigenia de la producción de pisco en el país seguido de Lima, Arequipa, Moquegua (valle de Locumba) y Tacna (valle de Sama).
El Pisco, bebida declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, será el acompañante ideal en los diferentes festejos programados por las municipalidades e instituciones públicas de todo el país para celebrar este día y también porque no en el exterior a través de nuestras embajadas con nuestros compatriotas que suman miles.
El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de la ciudad de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui, anunció la organización de una serie de actividades culturales con ocasión de celebrarse el Día Nacional de Pisco Sour 2025.
Detalló que coronará a la reina del Pisco Sour 2025 en Paracas, (Ica) mientras el ciclo de conferencias se realizará en el Club Atlético Pisqueño. Y, el día 01 de febrero se celebrará el día Nacional del Pisco Sour en la Plaza de Armas de la ciudad de Pisco.
Jáuregui señaló que para esa fecha se espera congregar a unas diez mil personas y tener un consumo de 5.000 copas de pisco sour, sólo en esa zona.
Informó que en el Festival del Día del Pisco Sour 2025 participarán diez empresas de la región Ica, las cuales deleitarán a los asistentes con una serie de variedades de este coctel peruano.
Pero, así como en Paracas, ciudad de la región Pisco celebrarán a lo grande el Día Nacional del Pisco Sour, también lo harán en otras ciudades del país y en las zonas productoras elegirán a sus reinas dándole un colorido especial a esta fiesta que estará acompañada por el consumo de deliciosos platos típicos propios de cada región.
Jáuregui precisó que el consumo de Pisco Sour se ha incrementado en un 20 por ciento en nuestro país y que el nivel de sus exportaciones podría subir a un diez por ciento en comparación a lo registrado el 2024.
Consideró que el flujo turístico de la ciudad de Paracas ha tenido un crecimiento y estimó que a fin de año la cifra de visitantes supere el millón pues el año pasado se recepción a 900.000turistas.
EXPORTACIONES DE PISCO
Según ADEX (Asociación de Exportadores) el 2024 se cerró con un total de US $8.500.000 en ventas de pisco siendo nuestros principales mercados Estados Unidos, España, Japón, Indonesia y El Salvador, en ese orden.
Para muchos sorprende el éxito del consumo de nuestra bebida nacional en Japón, país que aparece en tercer lugar en la lista de los mayores consumidores de pisco con US$856.000.
Por primera vez Japón aparece en la lista de los países de mayor consumo de pisco, superado por España que registró un consumo de US$923.000 y Estados Unidos US$2.887.000 el 37% de la producción exportable.
Julio Pérez, representante de ADEX sostuvo que el 2025 estas cifras deben mejorar notablemente y una muestra de ello será la vuelta del Concurso Nacional del Pisco, después de 5 años de inactividad como una forma de promover la excelencia del pisco en los mercados internacionales. (Lily Céspedes/International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.