
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
La cumbre, que será la última del presidente Joe Biden, se ve eclipsada por las propuestas de Trump de aplicar aranceles de hasta el 20% a todos los bienes importados y hasta el 60% a productos chinos, en un intento por equilibrar la balanza comercial. Trump también ha señalado su intención de retirar a Estados Unidos del Marco Económico Indo-Pacífico (IPEF, por sus siglas en inglés), una plataforma multilateral impulsada por Biden para fortalecer el comercio, las cadenas de suministro y políticas energéticas y fiscales en el Indo-Pacífico.
Este panorama se presenta justo cuando APEC advierte de un posible enfriamiento del crecimiento económico en la región debido al aumento del proteccionismo y a la inestabilidad geopolítica, destacó el diario Nikkei. Un informe reciente del foro estima que el crecimiento en la región caerá del 3,5% en 2023 al 3,1% en 2025, con una previsión de descenso continuo hasta el 2,7% en el mediano plazo.
Uno de los temas clave será el posible futuro de la IPEF. En medio de este ambiente incierto, los analistas esperan que se discuta cómo preservar acuerdos dentro de este marco, especialmente en lo que respecta a cadenas de suministro. La importancia de la cooperación económica y la reducción de tarifas también será crucial para abordar las amenazas proteccionistas y reforzar el papel de APEC como motor de crecimiento en Asia-Pacífico. Según Rhea C. Hernando, coautora de un informe de APEC, “el proteccionismo, con su impacto en el aumento de líneas arancelarias, amenaza el crecimiento comercial y daña las relaciones económicas entre los miembros del foro”.
Sin embargo, China también busca fortalecer sus lazos en la región. En esta ocasión, el presidente Xi Jinping tiene programado inaugurar el puerto de Chancay, en la costa de Perú, un proyecto valorado en 3.500 millones de dólares que reducirá los tiempos y costos de transporte entre Asia y América del Sur. Este megaproyecto ha sido recibido con recelo por Estados Unidos, que ve en él una muestra de la creciente influencia de China en América Latina, consolidando sus vínculos económicos mediante inversiones en infraestructura.
Analistas anticipan que el regreso de Trump al poder podría debilitar la influencia de Estados Unidos en APEC, dado su historial de preferencia por acuerdos bilaterales. Kurt Tong, director de The Asia Group, cree que, si bien es probable que la administración de Trump mantenga algunas iniciativas en innovación y capacitación laboral, su desconfianza hacia las alianzas multilaterales generará inestabilidad entre los socios de APEC.
La cumbre de APEC de este año, bajo el lema “Empoderar, Incluir, Crecer”, busca enfatizar la cooperación para un crecimiento sostenible y justo. No obstante, el reto será encontrar un equilibrio entre las presiones proteccionistas, la creciente rivalidad entre EE.UU. y China y las necesidades de crecimiento inclusivo y desarrollo en la región del Indo-Pacífico. (RI/NI/IP/)
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
A pesar de no incluir escenas explícitas ni vestimenta reveladora, muchos usuarios, en su mayoría mujeres, criticaron detalles del personaje. [Más]
El gran premio ha recaído en Hoseki no Kuni (La Tierra de las Gemas), obra de Haruko Ichikawa, publicada por Kodansha. [Más]
Antes del estreno oficial del álbum, la compañía ha decidido adelantar la publicación del tema «Battle Start». [Más]
¡Un nuevo trabajo. Un nuevo estilo de vida. No se requiere experiencia! ¡Contrato inmediato! Desarrolla tus habilidades como cuidador! Puesto: Cuidador / Asistente de atención Salario: Tiempo parcial / [Más]
Elimina todo tipo de deuda financiera, deuda de casa, deuda con tarjetas de crédito, deuda de automóvil, deuda personal, etc. #vivienda #problemasfinancieros [Más]
Explicamos en español en detalle para que el cliente entienda todo el trámite. Se trata de apoyar el reinicio de una vida sin deudas en Japón. [Más]
“El iPhone 16e viene con todas las funcionalidades de la línea de iPhone 16 que a nuestros usuarios les encantan», dijo el vicepresidente de Apple. [Más]
Sin embargo, la posible colaboración entre Tesla y Nissan ha generado opiniones encontradas entre expertos del sector. [Más]
El problema también fue que Nissan no se movió con la velocidad esperada y no presentó cifras concretas sobre su recuperación. [Más]
Los planes originales, presentados en diciembre pasado, contemplaban la creación de una sociedad de cartera conjunta para agosto de 2026. [Más]
Un grupo de científicos de la Universidad de Mie, ha desarrollado un innovador método para eliminar el cromosoma extra que causa el síndrome de Down, utilizando tecnología de edición genética [Más]
El presidente ruso, Vladímir Putin, felicitó a Donald Trump por su regreso a la presidencia de Estados Unidos y manifestó su disposición a entablar un diálogo con la nueva administración [Más]
Albert Traver / EFE El presidente de EE.UU., Barack Obama, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, sellaron hoy la «fuerte» alianza de ambos países durante una visita a Pearl [Más]
Es la única sociedad considerada como “hiperenvejecida” Japón ocupó el octavo lugar en el ranking mundial de bienestar social y económico de personas de avanzada edad, de acuerdo con el [Más]
Copyright © 2024| International Press es un producto de Japan World Content