El dólar supera los 161 yenes, un nivel histórico no visto en 37 años

Tipo de cambio histórico.

El mercado de divisas ha sido testigo de un momento histórico: el valor del yen japonés ha caído a 161 yenes por dólar, un nivel que no se había alcanzado desde diciembre de 1986, marcando así un nuevo récord en 37 años y medio.

El debilitamiento del yen se debe a una serie de factores económicos y especulativos. Entre los más relevantes se encuentra la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FRB) retrase aún más la reducción de las tasas de interés.


Este aplazamiento perpetúa una diferencia significativa entre las tasas de interés de Japón y Estados Unidos. Los inversores, buscando mayores rendimientos, optan por vender yenes y comprar dólares, intensificando así el movimiento hacia un yen más débil.

OTRA RAZÓN DE LA CAÍDA

Citando analistas locales, el Nikkei dijo que las compras y ventas de la demanda real tienden a aumentar al final del trimestre, como ahora, y las empresas importadoras nacionales y los inversores institucionales recaudan dólares, lo que hace bajar el tipo de cambio del yen.


Las empresas japonesas suelen tener una alta concentración de pagos el último día hábil del mes. Daisuke Uno, estratega jefe de Sumitomo Mitsui Banking Corporation, dijo: «Como es fin de mes y fin de trimestre, era fácil ver compras reales de dólares».

IMPACTO EN EL MERCADO

Este fenómeno se intensificó cuando, hace dos días, la moneda japonesa superó la barrera «defensiva» de 160 yenes por dólar, avanzando rápidamente hacia los 161. La caída del yen a este nuevo mínimo histórico ha generado preocupación en el mercado sobre una posible intervención del gobierno japonés y del Banco de Japón (BOJ) para estabilizar la moneda.


Las intervenciones pueden incluir la compra de yenes y la venta de dólares para fortalecer la divisa japonesa, pero medidas no están exentas de controversia y suelen tener efectos sólo a corto plazo.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS


El yen débil tiene implicaciones significativas para la economía japonesa. Por un lado, puede beneficiar a los exportadores japoneses, cuyos productos se vuelven más competitivos en el mercado internacional. Sin embargo, también aumenta el costo de las importaciones, afectando negativamente a las empresas y consumidores que dependen de bienes y servicios importados.

Además, un yen débil puede erosionar el poder adquisitivo de los consumidores japoneses, que verán cómo el costo de vida aumenta a medida que los precios de los productos importados se encarecen. Este escenario también puede complicar los esfuerzos del BOJ para controlar la inflación y mantener la estabilidad económica.

La moneda japonesa también cayó frente al euro, alcanzando en un momento el nivel de 172 yenes frente al euro. Este fue el yen más débil y el euro más fuerte desde la introducción de la moneda única, el euro, en 1999. El carry trading, que implica vender el yen, que tiene tasas de interés más bajas que en el extranjero, e invertir en monedas de alto interés, se está volviendo más activo. (RI/AG/International Press)

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

Únete a otros 35K suscriptores

BELLEZA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL