Zaccheroni saluda a jóvenes deportista colombianos en Tokio. Lo acompaña la embajadora Cárdenas.
El técnico le dice a los chicos que para Japón «será un trabajo muy difícil» jugar contra Colombia en el Mundial de Brasil.
Zaccheroni saluda a los jóvenes deportista colombianos en Tokio. Lo acompaña la embajadora Patricia Cárdenas. (Foto Cancillería)
El entrenador de la selección japonesa de fútbol, Alberto Zaccheroni, se reunió este jueves 10 de abril, con 15 futbolistas colombianos que visitan Tokio en el marco de la iniciativa de Diplomacia Deportiva del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior y el Programa ‘Convivencia y Paz: Gestores del Deporte’ del Plan Fronteras para la Prosperidad (PFP), informó la web de la Cancillería colombiana.
El entrenador italiano, que enfrentará a Colombia en el Mundial de Brasil 2014 al mando del equipo japonés, conversó con los jóvenes y confesó su admiración por el fútbol colombiano. “Para nosotros (la Selección Japonesa) será un trabajo muy difícil porque Colombia es un equipo muy fuerte, con mucho talento, un equipo cuya trayectoria vengo siguiendo desde hace mucho tiempo”, comentó Zaccheroni.
El técnico animó a los jóvenes deportistas colombianos, que llegaron a Japón el 9 de abril procedentes de la localidad de Tumaco, a aprovechar esta experiencia y a entrenarse con disciplina para mejorar su rendimiento.
La Embajadora de Colombia en Japón, Patricia Cárdenas, ha coordinado la agenda que atienden los jóvenes hasta el próximo 17 de abril y que contempla entrenamientos y partidos con deportistas japoneses y un acercamiento a la cultura del país asiático en las ciudades de Tokio y alrededores, Nagoya, Toyota y Yokohama.
La delegación colombiana visitó la sede del Comité Olímpico Japonés, recorrió el centro de alto rendimiento y luego acudió al Museo del Fútbol, que la ciudad de Tokio inauguró para conmemorar el Mundial Corea-Japón 2002.
César Rosero, uno de los jóvenes integrantes de la delegación, aseguró que se siente “muy orgulloso” de haber sido elegido para viajar a Japón. “Para mí el fútbol es muy importante porque nos ayuda a ser mejores personas, nos ayuda a ser respetuosos y lo más importante es que el fútbol es salud. Yo le quiero pedir a los jóvenes que sigan adelante y que no paren por nada del mundo”, dijo el joven citado por la web oficial. (ipcdigital)
Zaccheroni, la embajadora Cárdenas y la delección colombiana en Tokio.
El entrenador de la selección japonesa de fútbol, Alberto Zaccheroni, se reunió este jueves 10 de abril, con los 15 futbolistas tumaqueños que visitan la capital nipona en el marco de la iniciativa de Diplomacia Deportiva del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior y el Programa ‘Convivencia y Paz: Gestores del Deporte’ del Plan Fronteras para la Prosperidad (PFP), ambos liderados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, el último en convenio con Coldeportes.
El entrenador italiano, que enfrentará a Colombia en el Mundial de Brasil 2014 con la Selección de Japón, conversó con los jóvenes y confesó su admiración por el fútbol colombiano. “Para nosotros (la Selección de fútbol de Japón) será un trabajo muy difícil porque Colombia es un equipo muy fuerte, con mucho talento, un equipo cuya trayectoria vengo siguiendo desde hace mucho tiempo y en la que tengo el placer de conocer a jugadores tan importantes como Iván Ramiro Córdoba, que me ha hablado muchas cosas positivas de Colombia y los problemas que deben afrontar”, dijo el seleccionador sobre su compañero de grupo en el Mundial 2014.
También aprovechó el breve encuentro, el cual se dio en el centro de Tokio, para animar a los jóvenes deportistas a aprovechar esta experiencia y a entrenarse con disciplina para mejorar su rendimiento.
La Embajadora de Colombia en Japón, Patricia Cárdenas, ha coordinado la agenda que atienden los jóvenes hasta el próximo 17 de abril y que contempla entrenamientos y partidos con deportistas japoneses y un acercamiento a la cultura del país asiático en las ciudades de Tokio y alrededores, Nagoya, Toyota y Yokohama.
En horas de la tarde, la delegación colombiana visitó la sede del Comité Olímpico Japonés y recorrió el centro de alto rendimiento, donde se preparan los deportistas de élite locales. Posteriormente, realizó una visita guiada al Museo del Fútbol, que la ciudad de Tokio inauguró para conmemorar el Mundial Corea-Japón 2002. La delegación llegó el miércoles 9 de abril a Tokio.
Durante la visita, César Rosero, uno de los jóvenes integrantes de la delegación, aseguró que se siente “muy orgulloso de haber sido elegido para viajar a Japón. Para mí el fútbol es muy importante porque nos ayuda a ser mejores personas, nos ayuda a ser respetuosos y lo más importante es que el fútbol es salud. Yo le quiero pedir a los jóvenes que sigan adelante y que no paren por nada del mundo”.
– See more at: http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/entrenador-la-seleccion-japon-alberto-zaccheroni-saludo-los-jovenes-deportistas-tumaco#sthash.lKLyaV0q.dpuf
La versión del manga se ha extendido tanto que los gobernadores de Tokushima y Miyagi se han pronunciado para decir que se trata de un temor infundado. [Más]
¡Un nuevo trabajo. Un nuevo estilo de vida. No se requiere experiencia! ¡Contrato inmediato! Desarrolla tus habilidades como cuidador! Puesto: Cuidador / Asistente de atención Salario: Tiempo parcial / [Más]
Toyota Motor Corporation hoy que espera una disminución significativa en sus ganancias para el año fiscal que finalizará en marzo de 2026. La compañía proyecta una ganancia operativa de 3.800 [Más]
Japoneses y latinoamericanos llenaron el salón Red Carpet, a unos pasos de la Torre de Tokio, y disfrutaron del espectáculo organizado por el peruano José Suhara de la escuela de [Más]
Selección japonesa se despide del Mundial sin ganar Descubre más desde International Press – Noticias de Japón en español Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico. [Más]
El entrenador de Japón, el italiano Alberto Zaccheroni, anunció el viernes la lista de convocados que participarán en la Copa de Asia que se jugará en Qatar del 7 al 29 de enero [Más]