
El récord de tifones más reciente ocurrió en 1994.

Por primera vez en 19 años el número de tifones que pasan por Japón puede superar los 30, cuando en estos momentos se aproxima el N°27 y la Agencia Meteorológica ya reporta la formación del N°28.
Hasta agosto la cantidad de tifones estaba en la media, 15 en total. Pero en septiembre pasaron 8 y otros 5 este mes de octubre.
Si ocurren los tifones de noviembre y diciembre se puede superar la marca de los 36 tifones de 1994. Uno de los motivos del fenómeno son las altas temperaturas en el mar de Filipinas, entre los 26 y 28 grados, y la alta presión atmosférica del Océano Pacífico.
La Agencia emite informes frecuentes sobre el tifón N°27, tan poderoso como el N°26, que a esta hora provoca intensas lluvias y fuertes vientos en las islas de sur de Japón y amenaza con golpear otra vez, este viernes, la isla de Izu Oshima donde la semana pasada murieron varias decenas de personas.
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.