
Tokio abre el año con una caída del dólar y un desplome en la Bolsa
También ha influido en los operadores las preocupaciones geopolíticas por los problemas entre Arabia Saudí e Irán.
También ha influido en los operadores las preocupaciones geopolíticas por los problemas entre Arabia Saudí e Irán.
La moneda cerró a ¥121 yenes y perjudicó a las grandes exportadoras locales.
Japón debería crecer a una media de un 3 por ciento duramente los próximos 7 años para lograr los objetivos.
Dejará de emitir seguros comerciales para exportaciones a Venezuela
El sector del transporte aéreo lideró las ganancias en la Bolsa tokiota.
Hay aumento en el sector manufacturero y en los sectores inmobiliario y financiero.
Piden a Japón corregir las diferencias salariales entre géneros para que la mujer se incorpore al trabajo.
El euro se cotizó a 135,23-24 yenes.
Este jueves se establecería la nueva tendencia de dólar por la publicación de nuevos datos económicos.
1.764.700 turistas extranjeros visitaron Japón en abril, estableciendo un récord mensual por tercer mes consecutivo.
Hay más trabajadores calificados y estudiantes extranjeros.
Desde este mes tendrá intérprete y guías para compra en sus almacenes.
La fortaleza del dólar y el retraso del aumento del impuesto al consumo ayudarán decididamente.
El euro está alrededor de los 146 yenes.
La revisión a la baja del PIB nipón también puede haber influido en la cotización.
La tendencia de la moneda estadounidense no va a variar.
La fuerza laboral japonesa se eleva a 63,90 millones de personas.
Las compras de inmuebles en Tokio han aumentado por la debilidad del yen y la cercanía de los Juegos Olímpicos de 2020.
Hubo más venta de dólares frente al yen por los datos económicos en Estados Unidos.
El dólar también se mostró débil ante el euro.
Copyright © 2025 | International Press es un producto de Japan World Content