
Tener ADN neandertal incrementa el riesgo de sufrir hasta 12 enfermedades
Todo habría comenzado hace 60.000 años atrás cuando humanos modernos se aparearon con neandertales.
Todo habría comenzado hace 60.000 años atrás cuando humanos modernos se aparearon con neandertales.
Nadie creía que estos agujeros negros realmente existían y gracias al descubrimiento se pueden ver.
Usando una metáfora, la Universidad las define como «olas en el océano cósmico». Albert Einstein formuló con su Teoría de la Relatividad General la existencia de las ondas [Más]
Este hallazgo podría beneficiar a los 36,9 millones de personas que son portadoras del virus Un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Infecciones de Japón han descubierto que una [Más]
El estudio demuestra por vez primera qué mecanismos moleculares están implicados en el proceso.
Los paleontólogos de Atapuerca determinaron que esos antiguos hombres oían como nosotros.
Se ha identificado una actividad que causa al mismo tiempo las emociones negativas y la fuerza creativa.
La NASA hizo la primera prueba del LDSD el 28 de junio del año pasado.
El Chilesaurus podría describirse, según los investigadores, «como un puma con cabeza de guanaco».
Dos tercios de la incidencia del cáncer tienen su base en las mutaciones de ADN, dice un estudio.
La fibra de la telaraña ya sirvió para elaborar vestimentas Investigadores nipones ha desarrollado una seda súper resistente, que tiene utilidad en el sector textil y el quirúrgico, al combinar [Más]
La empresa japonesa espera poder comercializarla en 2020.
Se trata del gen NPC1L1 que fabrica una proteína que absorbe el colesterol que viene con los alimentos.
Uno de los investigadores es el famoso David Sinclair, conocido como el científico del vino tinto Científicos de la universidad australiana de Nueva Gales del Sur y de Harvard han [Más]
Neurocientíficos dan consejos para fortalecer el aprendizaje y la memoria después de los 40 años.
Se ven 12 dibujos de manos humanas y de animales sobre una piedra.
Los Premio Nobel Akasaki, Amano y Nakamura desarrollaron «fuentes de luz blanca brillante y que ahorran energía». El Nobel de Física 2014 ha distinguido a tres científicos de origen japonés [Más]
Se comprobó que el consumo de huevo influye en el desarrollo del atopi.
Astronautas japoneses hicieron experimentos en el espacio durante dos años con la larva Sleeping Chironomid.
“Enceladus” tiene en su superficie una temperatura de 180 grados bajo cero.
Copyright © 2025 | International Press es un producto de Japan World Content