Zelenski se dirigió al país: Ucrania puede encontrarse ante una difícil elección

Zelenski en su mensaje a la nación de hoy.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se ha dirigido hoy a sus ciudadanos y ha declarado que el país se encuentra en uno de los momentos más difíciles de su historia, enfrentándose a una encrucijada crítica. El mandatario advirtió que Ucrania podría tener que tomar una decisión extremadamente compleja.

La presión se deriva de un nuevo «plan de paz» propuesto por el equipo de Donald Trump, desarrollado en consultas con Rusia, cuyos 28 puntos fueron publicados por medios estadounidenses en la noche de ayer. El plan, entregado a Zelenski por el general estadounidense Dan Driscoll, incluye concesiones que no se habían mencionado en filtraciones previas, notablemente sobre la adhesión a la OTAN.


UN DILEMA DIFÍCIL PARA UCRANIA

Zelenski articuló la magnitud del desafío en su discurso: «Ahora es uno de los momentos más difíciles de nuestra historia. Ahora la presión sobre Ucrania es una de las más difíciles. Ahora Ucrania puede encontrarse ante una elección muy difícil: o la pérdida de la dignidad, o el riesgo de perder un socio clave. O 28 puntos complicados, o un invierno extremadamente duro, el más difícil, y riesgos futuros. Una vida sin libertad, sin dignidad, sin justicia, y que creamos en aquel que ya nos atacó dos veces. Se esperará una respuesta de nosotros».

El presidente prometió que, si bien el interés nacional ucraniano será prioritario, el país actuará con calma y rapidez. Aseguró que trabajará de forma constructiva con Estados Unidos y todos los socios, argumentando, convenciendo y ofreciendo alternativas. Su objetivo es claro: «Definitivamente no le daremos al enemigo motivos para decir que es Ucrania la que no quiere la paz, que es ella la que frustra el proceso y que Ucrania no está lista para la diplomacia».


LOS 28 PUNTOS DEL PLAN DE PAZ

El plan, que, según un funcionario estadounidense, es debatible y podría cambiar, incluye los siguientes puntos y que ya están en manos de Zelenski y sus socios europeos:

  1. Confirmación de la soberanía de Ucrania.

  2. Firma de un «acuerdo integral de no agresión» entre Rusia, Ucrania y Europa, tras lo cual las disputas de los últimos 30 años se considerarán resueltas.

  3. Rusia renuncia a los intentos de expansión y la OTAN a nuevas expansiones, por lo que se trata de la renuncia de Ucrania a la entrada en la OTAN.

  4. Diálogo entre Rusia y la OTAN con la mediación de Estados Unidos para resolver «todas las cuestiones de seguridad y crear condiciones para la desescalada» en aras de la seguridad global.

  5. Garantías de seguridad fiables para Ucrania. Respecto a este punto, un interlocutor anónimo de Estados Unidos asegura que Ucrania recibirá garantías concretas por parte de Estados Unidos; es la primera propuesta de este tipo durante las últimas negociaciones, pero actualmente se desconoce de qué tipo de garantías se trata.

  6. Ucrania se compromete a limitar el ejército a 600 mil militares (actualmente son hasta 850 mil, en tiempos de preguerra, alrededor de 250 mil).

  7. Ucrania acepta consagrar en la Constitución la renuncia a la membresía en la OTAN, y la Alianza debe incluir en sus estatutos un punto sobre la renuncia a aceptar a Ucrania en el futuro.

  8. La OTAN no desplegará sus fuerzas en Ucrania. No se menciona directamente que esto signifique la imposibilidad de que Estados individuales de la «coalición de los decididos», no en el marco de medidas conjuntas de la OTAN, desplieguen su contingente de disuasión.

  9. En Polonia se pueden desplegar cazas europeos.

  10. Estados Unidos, por su parte, «recibirá compensaciones por la garantía.» Ucrania perderá las garantías si «ataca a Rusia», incluso si «dispara un misil contra Moscú o San Petersburgo». En caso de nueva agresión rusa contra Ucrania, habrá una «respuesta militar coordinada decisiva», se restablecerán todas las sanciones, se revocará el «reconocimiento de nuevos territorios» y se anularán todas las ventajas que la Federación Rusa obtiene según este documento.

  11. A Ucrania no se le quita el derecho de ingresar a la UE y tendrá «acceso a corto plazo con preferencias al mercado europeo, mientras se considera esta cuestión» (recordemos que la UE no participó en las negociaciones sobre el documento).

  12. Paquete global de medidas para la reconstrucción de Ucrania, que prevé, pero no exclusivamente: – la creación del Fondo de Desarrollo de Ucrania para inversiones en industrias en crecimiento, incluidas tecnologías avanzadas, centros de datos, se prevé la extracción de minerales y el desarrollo de infraestructura; – Estados Unidos promete cooperación con Ucrania para la reconstrucción, desarrollo, modernización y explotación conjunta de la infraestructura de gas ucraniana, incluidos gasoductos y almacenes de gas; – se prevén esfuerzos conjuntos para restaurar las áreas afectadas por la guerra; – el Banco Mundial debe desarrollar un paquete especial de financiación para acelerar estos esfuerzos.

  13. Se levantan las sanciones a Rusia y se la reintegra en la economía mundial. El levantamiento de las sanciones debe ser gradual, lo que debe discutirse en detalle más adelante. Estados Unidos comienza una cooperación económica a largo plazo con la Federación Rusa para el «desarrollo mutuo», que incluirá energía, recursos naturales, incluida la extracción de metales de tierras raras en el Ártico, IA, centros de datos, etc.

  14. Se invita a Rusia a regresar al Grupo de los Ocho, de donde fue expulsada tras la agresión contra Ucrania en 2014. Los activos congelados de Rusia no se le devuelven automáticamente en su totalidad. 100 mil millones de dólares deben invertirse en los esfuerzos liderados por Estados Unidos para la reconstrucción y la inversión en Ucrania, mientras que Estados Unidos recibirá el 50% de las ganancias de esta actividad. Europa debe añadir otros 100 mil millones para inversiones en la reconstrucción de Ucrania. Los fondos rusos congelados en Europa deben ser descongelados. El resto de los activos congelados deben invertirse en un mecanismo de inversión separado entre Estados Unidos y Rusia para la implementación de proyectos en ciertas esferas para «fortalecer las relaciones y aumentar el interés mutuo de no volver al conflicto».

  15. Creación de un grupo de trabajo conjunto entre Estados Unidos y Rusia sobre cuestiones de seguridad para «promover y supervisar el cumplimiento» de todos los puntos de este documento.

  16. Rusia debe consagrar en la legislación la política de renuncia a la agresión contra Europa y Ucrania.

  17. Estados Unidos y Rusia acuerdan extender la vigencia de los tratados sobre no proliferación y control de armas nucleares, incluido el Tratado START I.

  18. Ucrania acepta mantener un estatus libre de armas nucleares.

  19. La central nuclear de Zaporiyia ocupada debe ponerse en funcionamiento bajo la supervisión del OIEA, la electricidad producida se distribuirá a partes iguales entre Ucrania y Rusia 50/50. No hay mención de que la central deba volver al control de Ucrania.

  20. Ucrania y Rusia deben «implementar en la escuela y la sociedad programas destinados a promover la comprensión mutua y la tolerancia hacia diferentes culturas, erradicar el racismo y los prejuicios». Ucrania y Rusia deben «cancelar todas las medidas discriminatorias» y garantizar los derechos «a los medios y la educación ucranianos y rusos (probablemente se refieran al idioma)». Debe prohibirse «cualquier ideología y actividad nazi». Ucrania debe adoptar la legislación de la UE sobre protección de minorías lingüísticas y tolerancia religiosa.

  21. Las regiones de Crimea, Lugansk y Donetsk ocupadas por Rusia serán reconocidas como «de facto rusas», incluso por Estados Unidos. Ucrania debe ceder, incluida la parte no ocupada de Donetsk. Este territorio se considerará una zona de amortiguamiento desmilitarizada y será reconocido internacionalmente como «ruso», pero se prohibirá la presencia de tropas rusas allí. En las regiones de Jersón y Zaporiyia, las hostilidades se detendrán en la línea del frente y por ella se reconocerá el control de facto de Rusia sobre los territorios ocupados. Rusia debe retirarse de otros territorios que controla fuera de estas cinco regiones.

  22. Tras acordar tal arreglo con respecto a los territorios ocupados de Ucrania y la Federación Rusa, Ucrania se compromete a no cambiar esta situación por la fuerza, y en caso de tal escenario, las garantías de seguridad antes mencionadas no serán válidas.

  23. Rusia se compromete a no obstaculizar a Ucrania en el uso del Dniéper para actividades comerciales, deben celebrarse acuerdos sobre el libre transporte de cereales a través del Mar Negro.

  24. Debe crearse un comité humanitario para el intercambio de prisioneros de guerra y muertos «todos por todos», la liberación de todos los rehenes civiles, incluido el regreso de los niños ucranianos.

  25. Ucrania debe celebrar elecciones dentro de 100 días (obviamente desde el momento de la firma del documento).

  26. Se prevé una amnistía total para las partes por todo lo sucedido durante la guerra y la renuncia a futuras reclamaciones o demandas.

  27. El acuerdo es legalmente vinculante. Para monitorear su cumplimiento, debe crearse un Consejo de Paz encabezado por Trump, y se prevén sanciones por violaciones (una solución similar que Trump ideó para la Franja de Gaza).

  28. Este punto prevé el cese inmediato de las hostilidades después de que las partes acuerden estas condiciones; Ucrania y Rusia deben retirar las fuerzas a lugares definidos para comenzar la implementación del acuerdo.

(RI/AG/IP/)



Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL