Embajada China en Japón lanza amenazas militares en su red social 

Embajada de China en Tokio.

El perfil oficial de la Embajada de la República Popular China en Japón (@ChnEmbassy_jp) ha provocado una tormenta en la red social X con una serie de publicaciones extremadamente agresivas. Esta escalada se produce tras la declaración de la primera ministra Sanae Takaichi ante la Dieta, donde advirtió que el peor escenario de una contingencia en Taiwán «podría convertirse en una crisis existencial» para Japón.

Las publicaciones, que sumaron más de 5.000 comentarios de protesta en pocas horas, pasaron de la crítica habitual a la amenaza directa, intensificando dramáticamente el tono de la disputa.


LA AMENAZA DE LAS «CLÁUSULAS ENEMIGAS»

Uno de los mensajes más incendiarios, publicado en japonés ayer 21 de noviembre, hacía referencia directa a la Carta de las Naciones Unidas. La embajada afirmó que las «Cláusulas Enemigas» de la Carta permiten a las naciones fundadoras de la ONU —incluyendo China, Francia, Reino Unido, la URSS y Estados Unidos— tomar acción militar directa contra estados fascistas o militaristas como Alemania, Italia y Japón, sin necesidad de la autorización del Consejo de Seguridad, si estos «vuelven a tomar cualquier acción dirigida a políticas de agresión».

 


Provocador mensaje en X de la Embajada china en Tokio

LA REAFIRMACIÓN TERRITORIAL

A este mensaje se sumó una reafirmación territorial contundente. El portavoz de la embajada publicó que las islas Senkaku (conocidas en japonés como Tōgyo-tō y en chino como Diaoyu) y sus islotes asociados son «territorio inherente de China». Argumentó que las patrullas y la aplicación de la ley por parte de los buques de la guardia costera china en esas aguas son «justas y legítimas», y advirtió que «nadie puede cambiar el hecho de que las islas Senkaku pertenecen a China».

El nivel de las provocaciones desató una ola de indignación que también reflejaron una mezcla de desafío, miedo y repudio por parte del público japonés.


Entre las respuestas se leían mensajes de fuerte impacto emocional: «¿La embajada nos está amenazando?», «Esto es una declaración de guerra», «Da miedo», «Por fin han cruzado una línea», «Embajada peligrosa», «Deberían retractarse» y llamadas directas a que la representación diplomática para que «se vaya de Japón». (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL