Katayama sobre el yen: «Intervenir en el mercado es una posibilidad natural»

Satsuki Katayama

La ministra de Finanzas de Japón (Zaimusho), Satsuki Katayama, elevó hoy la tensión en los mercados cambiarios al declarar que la intervención es «una posibilidad natural» para detener la depreciación del yen. La moneda se cotizaba a la baja, alrededor de los ¥157,50 por dólar, en medio de temores sobre el gasto fiscal masivo del gobierno.

Durante una conferencia de prensa posterior a la reunión de gabinete, Katayama afirmó que su cartera tomará «medidas apropiadas según sea necesario» para contrarrestar cualquier fluctuación excesiva o movimientos desordenados en el mercado de divisas. La ministra se respaldó en el comunicado conjunto emitido en septiembre por los secretarios del Tesoro de Japón y Estados Unidos.


Dicho comunicado establece que la intervención cambiaria puede considerarse apropiada ante la presencia de devaluaciones o revaluaciones desordenadas y excesivas. Katayama enfatizó que considera el movimiento actual del yen como «muy unilateral y rápido», y subrayó la importancia de que los tipos de cambio se mantengan estables y reflejen los fundamentos económicos.

EL CONTEXTO FISCAL

La presión sobre el yen se intensificó tras la aprobación por el gabinete de un gigantesco paquete económico integral, cuyo valor se estima en unos ¥21,3 billones de yenes (incluyendo el efecto de grandes recortes de impuestos). Este estímulo fiscal a gran escala ha generado preocupación en el mercado sobre la expansión de la deuda pública y la disciplina fiscal del país.


Para respaldar el paquete, el presupuesto suplementario para el año fiscal 2025 ascenderá a unos ¥17,7 billones de yenes en gastos de cuentas generales, superando los ¥13,9 billones del año anterior. La ministra Katayama defendió la cifra, asegurando que no se trataba de una expansión por objetivos, sino del «resultado de acumular» medidas individuales, garantizando que se mantendría la disciplina fiscal dentro de ciertos límites.

La incertidumbre sobre la intervención y el creciente gasto ha repercutido en el mercado de bonos. Tras la reunión del 19 de noviembre entre Katayama, el gobernador del Banco de Japón, Ueda Kazuo, y el ministro de Política Económica y Fiscal, Shiroi Minoru, la ministra declaró que no se había discutido la cuestión cambiaria. Esto alivió la cautela del mercado sobre una intervención inminente, lo que de hecho estimuló una mayor venta de yen.

A las 11:00 horas de hoy la moneda japonesa se cotizaba frente al dólar a 157,39-40 yenes y ante el euro a 181,61-63 yenes. (RI/AG/IP/)



Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL