Casi un tercio de las principales empresas japonesas ha mejorado su pronóstico de ganancias netas para el año fiscal 2025, impulsadas principalmente por la fuerte demanda de semiconductores vinculada a la inteligencia artificial (AI) y el impacto favorable de la debilidad del yen. A pesar de las preocupaciones por los aranceles estadounidenses, el optimismo ha prevalecido en la economía nipona.
Un recuento realizado por el Nikkei de las proyecciones de ganancias, basado en los resultados presentados hasta ayer miércoles para alrededor de 1.000 empresas del mercado Prime de la Bolsa de Tokio, mostró que el 32% de ellas revisaron sus previsiones al alza. Esta cifra supera el 26% de revisiones positivas registrado en el mismo periodo del año anterior.
Las revisiones netas lograron reducir la caída colectiva prevista en las ganancias netas del año fiscal de un 8% a solo un 2%.
BOOM DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El monto total de las revisiones al alza ascendió a 2,81 billones de yenes (unos 17.900 millones de dólares), superando con creces los 1,7 billones de yenes en revisiones a la baja.
El sector de la manufactura eléctrica registró la mayor mejora neta, con un aumento proyectado de 481 mil millones de yenes en beneficios. Compañías fabricantes de equipos como Advantest y Tokyo Electron se beneficiaron directamente del auge de los semiconductores impulsado por la adopción masiva de la AI generativa.
TOYOTA Y SONY LIDERAN CRECIMIENTO INDIVIDUAL
Toyota Motor fue la compañía con el mayor incremento individual, sumando 270 mil millones de yenes a su previsión inicial. Aunque los aranceles representan una carga, se espera que el impacto se amortigüe con las sólidas ventas de vehículos híbridos, que son una fortaleza clave de la automotriz.
En el sexto lugar, Sony Group experimentó un aumento en los ingresos de taquilla en Japón y otros lugares gracias al lanzamiento de la última película animada de «Demon Slayer» (Kimetsu no Yaiba).
Las instituciones financieras también elevaron sus proyecciones, aprovechando el aumento de las tasas de interés y la fuerte demanda de capital corporativo. Los tres megabanks y las tres principales aseguradoras de vida japonesas sumaron en conjunto revisiones netas de más de 600 mil millones de yenes.
Un factor clave para las ganancias futuras es la debilidad de la moneda japonesa. El yen se sitúa actualmente en el rango de los 155 frente al dólar, mientras que el promedio de las proyecciones cambiarias de las empresas se sitúa alrededor de los 145 yenes.
Un yen más débil de lo esperado tiene el potencial de incrementar aún más las ganancias en el extranjero, especialmente para el sector manufacturero. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.











