La ministra de Seguridad Económica de Japón, Kimi Onoda, ha lanzado una advertencia contra la excesiva dependencia de las empresas japonesas del mercado chino. Las declaraciones surgen a raíz del llamado del gobierno chino a sus ciudadanos para que eviten viajar o estudiar en Japón, una medida vista por Tokio como una clara táctica de «coerción económica».
Onoda señaló directamente los peligros de esta dependencia. «Confiar demasiado en un lugar que recurre de inmediato a la coerción económica si algo no le gusta es un riesgo, no solo para las cadenas de suministro, sino también para el turismo», afirmó la Ministra. Instó a las empresas a considerar la «reducción de riesgos» en sus estrategias comerciales.
JAPÓN ES SEGURO PARA LOS CHINOS
El gobierno chino ha justificado su advertencia citando una supuesta «mala situación de seguridad» en Japón, e incluso ha instado a sus ciudadanos a ser cautelosos al considerar estudios en el país.
Sin embargo, Japón ha refutado estas afirmaciones. Haruko Arimura, presidenta del Consejo General del Partido Liberal Democrático (Jiminto), informó en una conferencia de prensa que las consultas con la Agencia Nacional de Policía confirmaron que no hay evidencia de un deterioro de la seguridad en Japón en relación con los ciudadanos chinos, en comparación con años anteriores. Arimura enfatizó la necesidad de un «debate tranquilo basado en hechos» como algo de extrema importancia.
¿MODELO TURÍSTICO SIN CHINOS?
La preocupación por el «riesgo país» se extiende a los líderes locales. Hirofumi Yoshimura, líder del partido Nippon Ishin no Kai y Gobernador de la Prefectura de Ōsaka, se sumó al debate de la dependencia turística. Yoshimura enfatizó que la industria turística nacional debe aspirar a un «modelo de negocio que pueda sostenerse incluso si el número de turistas chinos se reduce a cero».
Respecto a la declaración de la primera ministra Takaichi Sanae sobre la posibilidad de que Japón ejerza la autodefensa colectiva en caso de una crisis en Taiwán, el Gobernador respaldó la posición de que la declaración «no necesita ser retirada», pero sugirió cautela: «Debería abstenerse de hacer declaraciones aplicables a casos específicos». (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.











