China suspende la importación de productos marinos japoneses

Vieras

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China confirmó hoy la suspensión de la importación de productos marinos japoneses, pero ofreció una doble justificación. La portavoz Mao Ning argumentó que Japón no ha cumplido con la entrega de documentación técnica prometida para la reanudación de las importaciones y, de manera crucial, señaló que la retórica política japonesa ha provocado la ira de la población china.

En conferencia de prensa Ning abordó los reportes sobre la notificación de Pekín a Tokio sobre la suspensión de las importaciones de productos marinos y afirmó que Japón no ha proporcionado los «documentos técnicos» que se había comprometido a entregar como condición para la reanudación de las importaciones de mariscos.


 

La portavoz de la cancillería china, Mao Ning

LA IRA DE CHINA: «NO HAY MERCADO»

Sin embargo, la portavoz no se limitó a la justificación técnica sino que dirigió su crítica a las recientes tensiones políticas, destacando que la declaración de la primera ministra, Sanae Takaichi, en el Parlamento sobre una crisis en Taiwán ha «provocado una fuerte indignación en el pueblo chino».


La portavoz concluyó con una advertencia contundente y con connotaciones de represalia: «En las circunstancias actuales, incluso si los productos marinos japoneses fueran exportados a China, no tendrían mercado», sugiriendo que la postura política de Japón ha erosionado la demanda de sus productos entre los consumidores chinos.

DESÁNIMO ENTRE PESQUERAS JAPONESAS

La noticia ha generado una ola de desánimo en las empresas pesqueras de Hokkaido. Un claro ejemplo es la empresa Maru Uroko Sanwa Suisan en Mombetsu-shi, que antes de la prohibición exportaba cerca de 200 toneladas anuales de vieiras congeladas a China, lo que representaba el 20% de su producción total.


El presidente de la compañía, Yamazaki Kazuya, estaba esperando la aprobación del registro de sus instalaciones de procesamiento, requisito indispensable para reanudar las exportaciones a China. Su reacción ante la nueva prohibición refleja la incertidumbre:

«Tenemos que operar con miedo. Si se reanuda, podría volver a pasar inmediatamente. Antes de la prohibición, las exportaciones a China eran el 20% de nuestro total, pero honestamente, no creo que tengamos ganas de volver a ese nivel».


EL RIESGO DE DEPENDER DE CHINA

Esta nueva medida coercitiva por parte de China se interpreta en Japón como una respuesta de represalia política a las recientes declaraciones de la primera ministra Takaichi sobre la posibilidad de que Japón se involucre en una crisis en Taiwán.

Los productores de mariscos en Hokkaido se ven obligados ahora a lidiar con el creciente «Riesgo China» al que se refieren constantemente los líderes políticos japoneses. La inestabilidad de la relación diplomática se traduce directamente en la interrupción de cadenas de suministro y mercados vitales para la economía pesquera del norte de Japón. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL