Kimi Onoda, la nueva ministra de Seguridad Económica de Japón, ha asumido un rol clave en la política migratoria, afirmando que su objetivo es «crear una situación en la que los extranjeros que hacen cosas malas no estén en Japón». La ministra, que también es responsable de la cartera de Convivencia con Extranjeros, aseguró que el gobierno de Takaichi Sanae actuará con firmeza ante cualquier desviación de las normas.
Onoda declaró a la prensa que responderá con resolución a los actos ilegales y a la inobservancia de las reglas por parte de «una parte de los extranjeros». Este enfoque estricto se enmarca en la nueva agenda del gobierno de Takaichi Sanae para establecer una «sociedad de convivencia ordenada» con extranjeros.
SEGURIDAD Y CONTROL DE TIERRAS
La seguridad económica es un foco central de la ministra. Onoda abordó la regulación de la adquisición de tierras por parte de extranjeros, un tema sensible, aunque siempre sin decir a qué nacionalidades se refiere.
Indicó que el gobierno se esforzará por «comprender rápidamente el estado real de las transacciones (de tierras)», incluyendo las compras realizadas desde el extranjero, buscando evitar que entidades hostiles adquieran propiedades en zonas estratégicas. El gobierno planea consolidar la política básica sobre este asunto para enero de 2026.
En el ámbito de la seguridad económica en general, la administración de Takaichi ha comenzado a considerar la revisión de la Ley de Promoción de la Seguridad Económica. Onoda enfatizó la necesidad de crear un organismo de expertos integral (think tank) que sirva como centro de mando para la política, capaz de «investigar, estudiar y proponer políticas en estrecha coordinación con el gobierno».
REFORMA RADICAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
En su rol como ministra de Ciencia y Tecnología, Onoda está liderando la formulación del Plan Básico de Ciencia, Tecnología e Innovación, la directriz quinquenal que comenzará en el año fiscal 2026.
La ministra enfatizó que se necesita «cambiar fundamentalmente la forma en que se han hecho las cosas hasta ahora» en el apoyo gubernamental a la investigación básica. Las prioridades de reforma que mencionó incluyen la gestión universitaria, la renovación de la infraestructura de investigación y el aumento de la financiación para fortalecer la base científica de Japón. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.











