La ayacuchana Irma Osno llevará la voz de los Andes a la Universidad de Arte Tama

Composición del póster del evento y la cantante ayacuchana Irma Osno, invitada del simposio.

El próximo 6 de diciembre, la Universidad de Arte Tama (多摩美術大学教授), celebrará en su campus de Hachioji, Tokio, el cuarto simposio de la serie “Camino de la Memoria”, titulado “La voz de las personas, nuestras canciones”. Organizado por el Instituto de Antropología del Arte y el curso “Cultura del siglo XXI” del Departamento de Artes, el encuentro abordará la relación entre música tradicional, creación artística y diseño contemporáneo.

Como invitada especial, participará Irma Osno, cantante originaria de Ayacucho, Perú, reconocida por su labor en la preservación de canciones tradicionales quechuas. Durante el simposio, Osno interpretará sus canciones, acompañadas de danza y explicaciones sobre la cultura andina, transmitiendo la memoria de su tierra y de su gente.


Entre sus trabajos recientes se incluyen los álbumes Taki Ayacucho (2017), Brisa con Tres Armas (2021) y Ayla Ayacucho (2025), así como su participación en el documental Ayacucho no Uta to Chichibu no Yama (2019), dirigido por el fotógrafo Takashi Homma.

El evento también contará con la participación de destacados académicos y artistas de la universidad: Chihiro Minato, director del Instituto de Antropología del Arte; Noi Sawaragi, crítico de arte; Naoki Sato, diseñador y pintor; Momo Kanazawa, historiadora del arte; y Pengyu Chen, especialista en nihonga.

Los panelistas analizarán cómo la música tradicional influye en la creación artística contemporánea, la relación entre los seres humanos y la naturaleza, y cómo la voz y el canto reflejan la memoria colectiva de los pueblos.


La jornada se realizará de 13:30 a 16:00 horas, con apertura de puertas a las 13:00. La entrada es gratuita, aunque el cupo para público general está limitado a 30 personas, mediante inscripción previa en https://forms.gle/WsCmuGcTXgiW1HVo6
. Estudiantes y personal de la universidad pueden asistir directamente sin necesidad de registro.

Fundada en 1935, la Universidad de Arte Tama cuenta con dos campus en Tokio y Hachioji, ofreciendo programas en pintura, escultura, diseño, arquitectura, cine y artes escénicas. La institución combina investigación académica y práctica artística con un enfoque antropológico, poniendo en valor la creatividad humana y la interacción cultural en contextos históricos y contemporáneos. (International Press)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL