La agenda ayuda a prevenir la demencia por smartphone

Escribiendo en una agenda. (imagen referencial)

En Japón, la creciente dependencia de los teléfonos inteligentes ha generado un fenómeno conocido como demencia por smartphone, caracterizado por la pérdida de memoria (スマホ認知症 sumaho ninshicho) y concentración asociada al uso excesivo de dispositivos digitales.

Según un informe de Takahashi Shoten, editorial japonesa reconocida por sus agendas y materiales de planificación personal, más del 63% de los encuestados siente que el uso constante del smartphone afecta su vida y salud, mientras que el 68% percibe que escribir a mano en una agenda se ha vuelto cada vez más raro. Entre ellos, un 56,6% reconoce haber perdido habilidad en la escritura de kanji, mostrando un debilitamiento de esta capacidad básica.


En respuesta, aumenta el interés por la desintoxicación digital (デジタルデトックス digital detox), aunque el 54,7% admite no saber cómo implementarla. Entre quienes buscan desconectarse de los dispositivos, el 35,4% recurre a actividades analógicas como la lectura o el diario escrito a mano, destacando la importancia de reservar tiempo para organizar pensamientos y emociones.

El neurocientífico Yoshikuni Edagawa afirma que abrir la agenda por la mañana permite ordenar las ideas y priorizar actividades, generando concentración y motivación serena para el día.

El estudio también indica que más del 81% de los participantes considera útil una agenda para registrar pensamientos relacionados con la planificación del final de la vida incluyendo mensajes a familiares, listas de deseos o metas personales. El abogado Shin-ichi Kitamura explica que estas anotaciones transforman ideas abstractas en planes concretos, facilitando la organización de la vida restante.


Además, la agenda se consolida como herramienta útil en situaciones de emergencia. El 79,6% de los encuestados registra información crítica y procedimientos ante desastres, y más del 58% asegura que tener esta información escrita brinda tranquilidad. Expresar emociones en la agenda también ayuda a ordenar los sentimientos y reducir la ansiedad en momentos de crisis.

Respecto a la gestión diaria, el 31,7% de los usuarios afirma que escribir a mano favorece la retención de la memoria, y el 55,7% combina agenda y herramientas digitales. Los motivos para mantener la agenda como principal herramienta son la familiaridad (49,2%), la facilidad para corregir entradas (39%) y la rapidez de anotación (37,8%). Los contenidos más frecuentes incluyen listas de tareas (38%), planes de trabajo (32,7%) y fechas importantes de familiares o amigos (28,5%), integrando información personal y profesional en un solo espacio.

La encuesta se realizó a 1,000 personas de entre 16 y 69 años entre el 1 y el 8 de octubre de 2025, con un total de 45 preguntas sobre el uso y percepción de las agendas. (International Press)



Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL