La histórica elección de Zohran Mamdani, autodenominado socialista democrático y del ala más izquierdista del Partido Demócrata, como el próximo alcalde de la ciudad de Nueva York, ha trascendido las fronteras estadounidenses para provocar una ola de reacciones en el ámbito internacional, extendiéndose desde el júbilo en África y Europa hasta una fuerte ansiedad en sectores conservadores y comentarios de figuras vinculadas a grupos terroristas. Mamdani, de 34 años, derrotó al exgobernador Andrew Cuomo para convertirse en el alcalde número 111 de la Gran Manzana.
LEA MÁS: El izquierdista Zohran Mamdani gana la alcaldía de Nueva York
La victoria de Mamdani fue celebrada con especial emoción en Uganda, de donde es originaria su familia. Ciudadanos ugandeses indicaron a la cadena Fox News que la elección «se sintió como una victoria local». A pesar de que la familia de Mamdani abandonó el país cuando él era un bebé, muchos lo consideran «uno de los suyos», viéndolo como una prueba de que tanto los ugandeses como los inmigrantes pueden alcanzar puestos de liderazgo a nivel mundial. Siraje Kifamba Nsamba, trabajador social del Centro Islámico de Educación e Investigación de Uganda, afirmó que Mamdani «ha hecho historia para Uganda».
La reacción se extendió al mundo islámico, con un medio de comunicación panárabe, Jusoor News, compartiendo contenido de canales de Telegram afiliados a Hamás que celebraban la victoria como «una victoria moral para la política humanitaria». Específicamente, el canal Kol al-Hakika, vinculado a Hamás, describió a Mamdani como «un partidario de Hamás y un enemigo de Israel», señalando que «todos celebran la gran victoria de Mamdani». Otras cuentas ligadas a grupos terroristas enmarcaron el resultado como «un cambio en las estructuras de poder occidentales».
Desde Europa, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, felicitó a Mamdani, declarando en X que «los neoyorquinos se enfrentaron a una clara elección, entre la esperanza y el miedo, y tal como hemos visto en Londres, la esperanza ganó».
TRUMP Y MILLONARIOS ALERTAN POR EL COMUNISMO
En el espectro conservador de Estados Unidos, la elección del socialista democrático generó preocupación inmediata y una confrontación con el presidente Donald Trump.
Trump citó la victoria de Mamdani como parte de una supuesta «lista de deseos» del Partido Demócrata, arremetiendo contra la ideología del alcalde electo. «Los socialistas marxistas comunistas y los globalistas tuvieron su oportunidad y no consiguieron más que un desastre», dijo Trump a sus seguidores en Miami. Luego, en un tono que mezclaba sarcasmo y amenaza, añadió: «Y ahora veamos cómo le va a un comunista en Nueva York. Queremos que Nueva York tenga éxito. Les ayudaremos un poco».
Las alarmas sonaron también entre la élite empresarial de la ciudad. El multimillonario John Catsimatidis, propietario de la cadena de supermercados Gristedes, expresó su preocupación de que Nueva York se convierta en una ciudad «sin ley» bajo el liderazgo de Mamdani. Catsimatidis teme específicamente que el nuevo alcalde nombre jueces «demasiado indulgentes» y que reduzca la fuerza policial de la ciudad.
El empresario ha amenazado previamente con retirar su cadena de supermercados de la ciudad en respuesta a los planes de Mamdani de crear una red de supermercados de propiedad municipal para reducir los costos de los alimentos. Aunque se está retractando de las amenazas de cerrar o vender sucursales, señaló que busca reducir la exposición de su empresa.
MAMDANI DESAFÍA LA INTIMIDACIÓN DE TRUMP
Mamdani no tardó en responder a las amenazas y críticas directas de Trump, quien previamente sugirió que Nueva York podría ser una de las ciudades «peligrosas» que necesita «enderezar» mediante la intervención federal.
El alcalde electo dijo que no se dejaría intimidar por la posible amenaza de Trump de desplegar la Guardia Nacional en la ciudad. «Creo que sus amenazas son inevitables», afirmó Mamdani a George Stephanopoulos de ABC. Mamdani desestimó la motivación de seguridad detrás de tales movimientos: «Esto no tiene nada que ver con la seguridad. Tiene que ver con la intimidación».
Argumentó que si el objetivo fuera la seguridad, Trump «amenazaría con desplegar la Guardia Nacional en los 10 estados con mayor índice de criminalidad, ocho de los cuales están gobernados por republicanos, pero debido a ese partido, en realidad no lo hará».
Mamdani recordó que Trump ya ha enviado tropas a ciudades específicas dentro de estados gobernados por republicanos, como Memphis en Tennessee, que son administradas por demócratas, además de Washington, D.C. y Los Ángeles. Cuando se le preguntó cómo evitaría sentirse intimidado, Mamdani señaló el uso de los tribunales. «De hecho, utilizan los tribunales. Dejan de tratar las cosas como si fueran ley solo porque el presidente Trump las diga», concluyó. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.










