Nissan Motor Co. anunció hoy la venta de su sede global en Yokohama por 97 mil millones de yenes (unos 625 millones de dólares). La transacción, que se espera finalizar en diciembre, permitirá al fabricante de automóviles registrar una ganancia extraordinaria de 73,9 mil millones de yenes en el ejercicio fiscal que finaliza en marzo de 2026.
La sede fue vendida a MJI (una Sociedad de Propósito Especial en Tokio) un fondo de inversión privado compuesto por la rama del fondo estadounidense KKR, Mizuho Real Estate Investment Advisory y financiado principalmente por el fabricante taiwanés de componentes de automoción, Minth Group.
PÉRDIDAS MILLONARIAS Y VENTA DE ACTIVOS
Nissan se encuentra en una situación financiera crítica. Tras registrar una pérdida neta de 670,8 mil millones de yenes en el ejercicio fiscal de marzo de 2025 (su primera pérdida en cuatro años), el fabricante anunció en octubre una perspectiva de pérdida operativa consolidada de 275 mil millones de yenes para el año fiscal que termina en marzo de 2026. Esta necesidad urgente de reducir costos llevó a que la sede central fuera considerada un activo clave para la venta.
Hoy, Nissan también publicó los resultados financieros para el primer semestre (abril-septiembre de 2025), revelando una pérdida operativa de 27,7 mil millones de yenes y una pérdida neta de 221.9 mil millones de yenes. La compañía atribuyó estas pérdidas principalmente a la disminución de las ganancias de sus empresas asociadas y a los costos de reestructuración.
A pesar de las pérdidas, Nissan asegura una sólida liquidez de 3,6 billones de yenes en el negocio automotriz, incluyendo 2,2 billones de yenes en efectivo a septiembre.
VENTA DE LA SEDE CON ARRENDAMIENTO
La venta de la sede central se realizará bajo un contrato de «Sale and Leaseback» (venta con arrendamiento posterior), lo que permitirá a Nissan seguir utilizando las instalaciones durante 20 años.
«Nissan continuará operando en Yokohama sin afectar a los empleados ni a las operaciones comerciales», aseguró la compañía.
El propósito de la operación es «reforzar los fondos para la inversión en crecimiento» y financiar iniciativas clave como la electrificación de sus coches. A pesar de que algunos ejecutivos se opusieron a la venta argumentando que el pago del alquiler podría empeorar el flujo de caja a largo plazo, la dirección consideró que era vital asegurar el capital para las inversiones a medio y largo plazo.
El dinero recaudado se utilizará para la «renovación de equipos e instalaciones y para acelerar el crecimiento futuro de la iniciativa Re:Nissan», que busca lograr la rentabilidad operativa y un flujo de caja libre positivo en el negocio automotriz para finales del año fiscal 2026. (RI/AG/International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.










