Nissan Motor anunció que reducirá temporalmente la producción en dos de sus plantas en Japón debido al corte de suministros provocado por la empresa china de semiconductores Nexperia, cuya sede se encuentra en los Países Bajos. La compañía confirmó que las plantas de Oppama Kojo, ubicado en Yokosuka (Kanagawa), y Nissan Jidosha Kyushu en Kanda (Fukuoka) registrarán una disminución de varios cientos de unidades durante la semana que inicia el 10 de noviembre.
La decisión responde a retrasos en la entrega de componentes que utilizan chips fabricados por Nexperia, cuyas exportaciones desde China se han visto afectadas por nuevas restricciones. Nissan señaló que, por ahora, no prevé recortes en otras plantas, aunque reconoció que la situación sigue siendo “altamente cambiante” y que evalúa alternativas como la selección de componentes sustitutos y la adquisición por rutas no habituales.
El impacto ya se extiende a otros fabricantes japoneses. Honda detuvo recientemente su planta en México e inició ajustes en Estados Unidos y Canadá, lo que empieza a generar efectos en la producción doméstica. El 29 de octubre, el Director de Rendimiento de Nissan, Guillaume Cartier, había declarado que “hasta la primera semana de noviembre no habría afectación en la producción global”, pero advirtió que la escasez de semiconductores podría “convertirse en un problema de gran escala”.
El origen de la interrupción se encuentra en la decisión del gobierno neerlandés de colocar a Nexperia bajo control estatal por motivos de seguridad nacional. En respuesta, China impuso restricciones a la exportación de productos fabricados en las plantas del fabricante en su territorio. Los semiconductores de Nexperia se emplean en automóviles, electrodomésticos y múltiples dispositivos electrónicos, lo que está ampliando el alcance de la crisis en varias industrias.
Mientras el sector automotriz revisa alternativas para evitar una paralización más profunda, expertos advierten que la incertidumbre geopolítica y la dependencia de cadenas de suministro concentradas podrían prolongar la inestabilidad en la producción global. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.










