Cada 5 de noviembre, Japón conmemora el “Día de la Prevención ante Tsunamis” (津波防災の日 Tsunami Bosai no Hi), una fecha que recuerda tanto la importancia de la preparación ante desastres naturales como la valentía de quienes, a lo largo de la historia, han salvado vidas frente a estas tragedias.
La fecha fue establecida en 2011 mediante la Ley de Promoción de Medidas contra Tsunamis, diseñada para fortalecer la investigación, la observación y la cooperación entre autoridades y comunidades en materia de prevención y mitigación de daños.
El origen del Día de la Prevención ante Tsunamis se remonta a un episodio histórico ocurrido el 5 de noviembre de 1854 durante el terremoto Ansei Nankai, que afectó la localidad de Hiromura, en la actual prefectura de Wakayama.
Durante el desastre, Goryo Hamaguchi, un líder local, prendió fuego a un montón de arroz seco, conocido como «inamura», para alertar a los habitantes y guiarlos hacia zonas más seguras. Esta acción permitió salvar numerosas vidas y quedó inmortalizada en la obra literaria “Inamura no Hi”, basada en el relato “A Living God” del escritor Lafcadio Hearn (Koizumi Yakumo), publicado en 1897.
La historia narra cómo Gobee, el protagonista, observa señales de tsunami tras un fuerte temblor y decide encender el arroz seco en su campo. Los aldeanos, al notar el fuego, acuden a su lado y se salvan del desastre que arrasa con el pueblo. Este relato, basado en hechos reales, no solo destaca la previsión de Hamaguchi, sino también su compromiso posterior: apoyó la reconstrucción con suministros, empleo y la construcción de un dique que protegió al pueblo de tsunamis futuros, incluyendo el terremoto Showa Nankai de 1946.
Actualmente, la conmemoración incluye eventos como el Tsunami Matsuri y el Inamura no Hi Matsuri en Hirokawa Town, donde niños y ciudadanos participan en la reconstrucción simbólica de diques y en la lectura del relato, transmitiendo la importancia de la educación en prevención de desastres. Además, el Museo Inamura no Hi combina historia y aprendizaje práctico sobre la seguridad ante tsunamis.
El legado de “Inamura no Hi” ha traspasado fronteras. Tras el tsunami del Océano Índico de 2004, el Centro Asiático de Prevención de Desastres de Kobe distribuyó materiales educativos adaptados a ocho países en nueve idiomas, integrando ilustraciones y ajustes culturales que facilitan la comprensión universal sobre la necesidad de la evacuación y la preparación ante tsunamis. (International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.










