El gobierno japonés ha puesto en marcha una revisión exhaustiva de su política de extranjeros, impulsada por la creciente preocupación pública sobre la aplicación de las leyes y el sistema de seguridad social. La primera ministra, Sanae Takaichi presidió hoy la primera reunión del Gabinete de Ministros Relacionados con la Aceptación de Extranjeros y la Realización de una Sociedad de Convivencia Ordenada.
La mandataria ordenó a los ministros pertinentes que elaboren una política fundamental sobre los extranjeros a más tardar en enero del próximo año, con un enfoque claro en el cumplimiento estricto de las normas.
«Es un hecho que existe la necesidad de talento extranjero en ciertos sectores debido a la disminución de la población, y el turismo receptivo también es crucial para nuestro país», afirmó la primera ministra Takaichi. Sin embargo, reconoció que también «es un hecho que está surgiendo una situación en la que el pueblo se siente inseguro o injusto debido a actos ilegales y la desviación de las reglas por parte de algunos extranjeros».
FIRMEZA SIN XENOFOBIA
Takaichi subrayó que el gobierno debe actuar con decisión, asegurando que su postura «se desmarca de la exclusión xenófoba» (Haigai Shugi). La intención es evitar que las acciones de unos pocos «creen una situación en la que sea difícil vivir en Japón para los extranjeros que cumplen con las reglas».
Entre las principales áreas de revisión ordenadas a los ministros se encuentran:
- Garantizar el cumplimiento de las normas existentes y la «adecuación de diversos sistemas».
 - Abordar el uso y gestión apropiados del territorio nacional, incluyendo la «forma en que deben ser las normas para la adquisición de tierras» por parte de extranjeros.
 - Reforzar la promoción de un plan de cero inmigrantes ilegales (Zero Plan) y el fortalecimiento de medidas contra el sobre turismo.
 

DAÑO A LA REPUTACIÓN SOCIAL
La ministra Kimi Onoda identificó públicamente ejemplos de las «desviaciones de las reglas» que generan inquietud, como los casos de accidentes de tráfico por parte de extranjeros que adquieren licencias mediante conversión (Gaimen Kirikae) y la «baja tasa de pago de las contribuciones al seguro social» por parte de algunos residentes foráneos.
Según datos presentados en la reunión, el contraste es marcado: la tasa de pago final del Seguro Nacional de Pensiones para el año fiscal 2024 alcanzó el 84,5% para la población total, mientras que, entre los residentes extranjeros, esta tasa de cumplimiento se desplomó al 49,7%.
La Ministra Onoda, quien tiene raíces extranjeras, enfatizó la necesidad de enviar un mensaje claro para contrarrestar los prejuicios: «Es muy importante responder estrictamente a aquellos que no cumplen con las reglas y las leyes para poder transmitir que ‘todos los extranjeros que viven en Japón son personas que viven de acuerdo con las reglas y las leyes'».
Al mismo tiempo, advirtió que no se debe permitir que la cobertura mediática sobre las acciones de una minoría cause «daño a la reputación» y atemorice a los extranjeros que se esfuerzan.
El Gabinete de Ministros, bajo la dirección de la primera ministra Takaichi, utilizará reuniones de expertos este mes y el próximo para establecer el enfoque básico, y se espera que el plan integral revisado sea presentado en enero de 2026. (RI/International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.










		
		
		
		
		
		