11:00 (hora japonesa) La crisis diplomática entre Perú y México escaló rápidamente este lunes, culminando con la notificación oficial a la encargada de la Embajada mexicana en Lima para que abandone el país. El presidente de la República, José Jerí, anunció que la funcionaria mexicana, Karla Ornela, recibió un «plazo perentorio» del canciller Hugo de Zela para salir del territorio peruano, como consecuencia directa de la ruptura de relaciones.
Esta decisión se desencadenó luego de que se confirmara que el Gobierno mexicano había concedido asilo diplomático a la ex premier Betssy Chávez, quien está siendo procesada judicialmente por su presunta participación en el fallido autogolpe de Estado de Pedro Castillo en diciembre de 2022.
El presidente Jerí hizo público el anuncio a través de una publicación en la plataforma X, subrayando el mensaje de soberanía:»¡Respeto a nuestra patria! Con motivo de la ruptura de las relaciones diplomáticas, la encargada de la embajada de México en el Perú, Karla Ornela, fue informada hoy por el canciller de que tiene un plazo perentorio para abandonar nuestro país.»
PERÚ ROMPE RELACIONES CON MÉXICO
09:10 horas El Perú ha decidido romper relaciones diplomáticas con México tras confirmarse que la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por su relación con el fallido golpe de Estado de 2022, ha recibido asilo en la Embajada mexicana en Lima. El ministro de Relaciones Exteriores peruano, Hugo de Zela, anunció la drástica medida condenando el acto como «inamistoso» y una intervención en los asuntos internos del país andino.[/caption]
En una conferencia de prensa, el Canciller De Zela expresó su sorpresa y «profundo pesar» ante la situación: «Hoy, hemos conocido con sorpresa y con profundo pesar que la expremier Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de Estado que pretendió consumar el expresidente Pedro Castillo, está siendo asilada en la residencia de la Embajada de México en el Perú».
La decisión de romper las relaciones diplomáticas se basa, según De Zela, en el asilo a Chávez y en las «reiteradas ocasiones en que el actual y el anterior presidente de ese país han intervenido en los asuntos internos del Perú».
El Canciller criticó duramente la postura mexicana respecto a la crisis política de 2022, recordando que el Gobierno mexicano «pretendió construir una realidad paralela frente a los acontecimientos que ocurrieron realmente en esa fecha y difundió una versión tendenciosa e ideologizada».
De Zela fue enfático al señalar el sesgo de México: «La verdad es que han tratado de convertir a los autores del intento de golpe de Estado en víctimas, cuando la realidad demuestra que lo que los peruanos vivimos y queremos seguir viviendo es en democracia, tal como lo reconocen todos los países del mundo con la única y solitaria excepción de México».
El Ministro peruano hizo alusión directa a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, por haber tenido «expresiones inaceptables y falsas en el sentido de que Pedro Castillo es un perseguido político».
BETSY NO ES PERSEGUIDA POLÍTICA
Al conceder asilo a la ex premier, el Canciller peruano considera que México está validando una premisa errónea: «Con este acto, lo que ella ahora pretende sostener es que la cómplice de Pedro Castillo, Betssy Chávez, también es una perseguida política. Eso es falso. Se trata de dos personas que están siendo objeto de un proceso judicial con todas las garantías y que no están siendo sujetas a persecuciones políticas».
Hugo de Zela lamentó profundamente la situación, que obligó a tomar una medida extrema: «Quiero lamentar profundamente que el Gobierno mexicano persista en su equivocada e inaceptable posición, que ha llegado al punto de obligarnos a romper relaciones diplomáticas con un país, con el cual, hasta antes de estos hechos, teníamos una relación fraternal y de múltiples coincidencias».
Finalmente, el Ministro indicó que el Gobierno de México aún no había comunicado formalmente la situación de Chávez Chino, lo cual es un paso necesario en el proceso según los tratados internacionales.
SE MENTIENEN RELACIONES CONSULARES
El Canciller De Zela aclaró que la ruptura de relaciones diplomáticas no implica la ruptura de relaciones consulares. Explicó que las relaciones diplomáticas son las que conducen los vínculos políticos, económicos, comerciales y de turismo entre países.
Las relaciones consulares, en cambio, se refieren a la protección de los nacionales: «Nuestros compatriotas en México continuarán bajo la protección de nuestros cónsules en ese país, así como los mexicanos que viven en el Perú continuarán bajo la protección de las autoridades consulares mexicanas en nuestro país», precisó. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.










		
		
		
		
		
		