Analistas desvelan las claves de su intenso debut diplomático de Takaichi

Takaichi en Corea del Sur

Tras el regreso de la primera ministra Sanae Takaichi de su visita a Corea del Sur, se cierra una intensa semana de debut diplomático. La agenda, calificada de «vertiginosa», ha puesto bajo el escrutinio de los expertos su particular «estilo Takaichi» de hacer política exterior. Especialistas consultados por el programa Saturday Station de Asahi TV han analizado los gestos, las posturas y la estrategia de comunicación que definen la diplomacia de la nueva líder japonesa.

La mandataria japonesa de 64 años ha completado una «avalancha de compromisos diplomáticos», según el informe, destacando su participación activa en la cumbre de la APEC en Corea del Sur. Al culminar su agenda, Takaichi expresó: «Sostuvimos un diálogo franco con vecinos importantes como China y Corea del Sur. Pudimos confirmar de manera extremadamente clara que la visita del presidente Trump a Japón forjará una nueva historia en la alianza entre Japón y Estados Unidos. Hemos avanzado firmemente para abrir nuevos horizontes en la diplomacia japonesa».


El analista político Joseph Krauss, que investiga la relación entre el lenguaje corporal y la política, examinó dos escenas clave que demuestran una diplomacia calculada.

La alianza con Trump: En la ceremonia de firma del acuerdo con el presidente de EEUU, Donald Trump, Krauss señaló un gesto particularmente significativo en el apretón de manos: «El presidente Trump toca el brazo y el bíceps [de Takaichi], en un apretón que significa: ‘Me caes bien’, ‘Seamos amigos'». El analista destacó que la Primer Ministra le devolvió el gesto, un factor «crucial» para la comunicación entre ambos.

Además, la aparición de Takaichi junto a Trump en el portaaviones de EEUU en Yokosuka, donde el presidente la señaló diciendo «esta mujer… ella es la ganadora», generó controversia. A pesar de las críticas por si la reacción de Takaichi, quien sonrió ampliamente, asintió repetidamente y levantó el pulgar, fue apropiada diplomáticamente, Krauss asegura que había un propósito: «La sensación de luna de miel entre Japón y Estados Unidos, por supuesto, está calculada hasta cierto punto para ser transmitida a China».


El contraste con Xi Jinping: En un contraste deliberado, el primer encuentro con el presidente chino, Xi Jinping, fue notable por su formalidad. Los analistas notaron que ambos líderes mantuvieron una expresión seria y el apretón de manos duró apenas 10 segundos.

Krauss enfatizó la «distancia considerable» entre ambos cuerpos durante el saludo: «Esto demuestra que [Takaichi] está adoptando una postura firme, meramente de negocios».

 


La sonrisa que China no quería y que el pueblo chino no verá. Takaichi y Xi.

 BUENA ESTRATEGIA EN REDES SOCIALES

Miyake Kunihiko, Director y Asesor Especial del Instituto de Estrategia Global Canon, elogió el manejo general de la situación: «Creo que se manejó bastante bien, ayudando de paso en las conversaciones y negociaciones entre Estados Unidos y China».


Miyake destacó una faceta brillante del «estilo Takaichi»: su uso de las redes sociales. Takaichi publicó una fotografía en su cuenta de SNS tras la cumbre APEC, donde se la ve con el presidente Xi Jinping, ambos sonriendo y mirándose a los ojos en el lounge de espera, un escenario diferente al de la reunión formal.

Miyake describió la maniobra como una «estrategia de información maravillosa»: «Supongo que (el presidente Xi) sonrió sin querer. Ella lo capturó magistralmente y subió la mejor foto a las redes sociales».

La estrategia se dirige también a China. Mientras Xi Jinping suele mostrar una «expresión inexpresiva» a Japón en las reuniones oficiales para proyectar distancia, la foto publicada por Takaichi tiene un impacto. Miyake teorizó: «Hay un impacto de ‘Mira, el Sr. Xi está sonriendo’. Si esto circulara en China (donde están bloqueadas las redes occidentales), algunas personas podrían preguntarse ‘¿Qué está pasando?’. Creo que la parte japonesa apuntó a eso».

TIERRAS RARAS: CARTA DE TRIUNFO EN LA DIPLOMACIA

Sin embargo, Miyake advirtió que el verdadero desafío de la administración Takaichi con China comienza ahora, pues el gigante asiático «pondrá a prueba al gobierno de Takaichi de diversas maneras», mencionando las disputas territoriales de las Islas Senkaku y las restricciones a los productos marinos japoneses.

Un punto crucial en la diplomacia con China es la dependencia global de las tierras raras (minerales esenciales para la alta tecnología), un mercado que es un monopolio virtual chino y que Pekín utiliza como palanca diplomática. Takaichi abordó directamente este punto con el presidente Xi.

Tras su reunión con Trump, Takaichi declaró que Japón y Estados Unidos «dependen demasiado de un país específico (China) para las tierras raras» y anunció un esfuerzo conjunto: «Japón y Estados Unidos colaborarán para desarrollar (estos minerales críticos)».

La clave de la negociación de Japón se encuentra a unos 1.900 kilómetros al sureste de Tokio, cerca de la isla de Minamitorishima. El profesor Kentaro  Nakamura de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Tokio, que descubrió y ha estado investigando lodo de tierras raras en esa zona desde 2012, informó que la excavación de prueba comenzará en enero del próximo año.

El profesor Nakamura explicó la magnitud del hallazgo: «Estimamos que solo en una parte de esa zona hay alrededor de 16 millones de toneladas de tierras raras. Esto equivale al tercer depósito más grande del mundo y contiene suministro para varias décadas, o incluso varios siglos, dependiendo del elemento, en relación con el consumo anual de Japón».

Dado que Japón consume anualmente menos de 20.000 toneladas, la cantidad descubierta en una fracción del área podría cubrir las necesidades del país durante 800 años, además de ser de la «más alta calidad del mundo».

Miyake Kunihiko concluyó que el asunto de las tierras raras concierne a «todos los países occidentales». Si Japón puede tomar la iniciativa en cambiar la situación actual, donde China tiene una carta de triunfo, «esto se convertiría en un activo diplomático considerable» para Japón. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL