Yamaha desvela la MOTOROiD:Lambda, aprende y se levanta sola

MOTOROiD: Lambda de Yamaha, presentada en Tokio.

Yamaha Motor presentó una demostración de conducción de su motocicleta de próxima generación controlada por Inteligencia Artificial (IA) en el Japan Mobility Show 2025, que se inauguró ayer en Tokio. El vehículo conceptual, bautizado como MOTOROiD: Lambda, logró levantarse automáticamente desde el suelo y moverse por el escenario a una velocidad similar a la de una persona caminando.

Este modelo es la versión más reciente del concepto «MOTOROiD» que explora la relación entre humanos y máquinas. No posee manillar ni asiento, utiliza cuatro motores ubicados dentro de sus ruedas para auto levantarse sin necesidad de intervención humana. Este logro es resultado de un intenso aprendizaje de IA, basado en simulaciones por computadora y pruebas de conducción reales realizadas desde 2024.


Aunque actualmente no está diseñada para transportar personas, Yamaha tiene planes de aplicar la tecnología en el futuro desarrollo de motocicletas de pasajeros.

 

MOTOROiD y sus desarrolladores en Yamaha

APRENDIZAJE REFORZADO Y CONCIENCIA CORPORAL


La clave de la autonomía del MOTOROiD: Lambda reside en el uso de la tecnología de Aprendizaje Reforzado (Kyōka Gakushū) y Sim2Real. A diferencia de modelos anteriores que utilizaban la tecnología AMCES para el control de equilibrio con la batería como contrapeso, esta versión utiliza una red neuronal (simulación del cerebro humano para el procesamiento de datos por IA) que entrena en un entorno virtual a alta velocidad.

En la simulación, miles de versiones de la máquina repiten innumerables pruebas para aprender a «levantarse», «avanzar en línea recta» y «superar desniveles». La máquina retroalimenta la información a su hardware y se auto-perfecciona, mostrando una velocidad de evolución que ha sorprendido a sus propios desarrolladores.

El vehículo no solo es inteligente, sino que su cuerpo de Eje Multi-Axial (Multi Axis Body), con dos ejes móviles, le otorga una «vitalidad» similar a la de un vertebrado que mueve su esqueleto con músculos. El centro de la estructura tiene un eje de apertura que puede girar 180 grados, alargando la distancia entre ejes en una curva orgánica que evoca la figura de un animal, confiriéndole una gran flexibilidad de adaptación. (RI/International Press)


 

Su punto fuerte es que aprende y mejora sus acciones.

Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL