
La primera ministra de Japón, Takaichi Sanae, sostuvo una reunión con el presidente chino Xi Jinping con un mensaje directo que marcó el tono del encuentro celebrado hoy en Gyeongju, Corea del Sur, durante la 32ª Cumbre de Líderes de APEC. “Precisamente porque existen preocupaciones y diferencias, es esencial que hablemos de forma franca y directa”, afirmó Takaichi a la prensa tras el encuentro. A partir de esa postura transparente, la mandataria condujo una de las discusiones más amplias de los últimos años entre Tokio y Pekín sobre seguridad, comercio y derechos humanos.
Ambos jefes de Estado comenzaron por reafirmar el marco de “relación estratégica y mutuamente beneficiosa” (senryakuteki yūkeikankei) y la necesidad de construir un vínculo “constructivo y estable”. Takaichi señaló que Japón y China comparten la responsabilidad de contribuir a la paz y prosperidad regional y global. Xi respondió que está dispuesto a “desarrollar las relaciones chino-japonesas por la vía adecuada” a través de una comunicación constante con la primera ministra.
TAKAICHI ABORDÓ TODOS LOS TEMAS SENSIBLES
En su intervención inicial, Takaichi no eludió los temas más sensibles. “Fui clara desde el principio”, explicó. Entre los asuntos planteados, mencionó la situación en el mar de China Oriental, incluida la zona de las islas Senkaku (administradas por Japón); el control de exportaciones de tierras raras; la detención de ciudadanos japoneses en China; y la necesidad de garantizar la seguridad de los residentes japoneses en territorio chino.
La mandataria indicó que el diálogo incluyó intercambios sobre la península coreana, “incluida la cuestión de los secuestros perpetrados por Corea del Norte”, así como la solicitud de Japón para reanudar la importación de productos del mar y carne bovina y revisar las restricciones a productos de diez prefecturas japonesas.
Ambas partes coincidieron en la importancia de fortalecer los mecanismos de comunicación entre las autoridades de defensa para evitar incidentes y mejorar la gestión de crisis. “Confirmamos la necesidad de reforzar el diálogo y la coordinación en múltiples niveles”, señaló la primera ministra, quien destacó que se acordó impulsar los canales formales del Diálogo Japón–China sobre Control de Exportaciones y ampliar la cooperación en diversas áreas.

EL ASUNTO DE TAIWÁN Y DERECHOS HUMANOS
Respecto al tema de Taiwán, Takaichi explicó que fue Xi quien sacó el asunto durante la reunión. La mandataria respondió trasladando la posición oficial de Japón: “La estabilidad del estrecho de Taiwán es esencial para la seguridad y la estabilidad regionales”.
Al respecto, la agencia oficial china Xinhua, dijo que el presidente Xi «instó a Japón a respetar y cumplir las disposiciones claras sobre cuestiones importantes como la historia y Taiwán, tal y como se recoge en cuatro documentos políticos entre China y Japón.»
Se informó que el presidente chino «espera que nuevo Gabinete japonés establezca una comprensión correcta de China y se adhiera a la dirección general de relaciones bilaterales pacíficas, amistosas y cooperativas.»
Consultada sobre otros temas de derechos humanos —incluyendo la situación en Mongolia Interior— la Primer Ministra japonesa afirmó que ya había abordado estas cuestiones en el bloque donde mencionó Hong Kong y Xinjiang Uigur. “Expresé nuestras preocupaciones con claridad”, declaró.
Antes de la reunión formal, Takaichi y Xi intercambiaron un primer saludo en la sala previa a la sesión plenaria. La primera ministra explicó que dedicó ese momento a presentarse a todos los mandatarios con los que aún no había coincidido desde su investidura, gesto que describió como parte de su responsabilidad como “la nueva integrante del grupo”.
Con Japón como país anfitrión de la cumbre trilateral junto a China–Corea del Sur en 2025, y con la previsión de que el primer ministro chino Li Qiang visite Tokio, ambas administraciones buscan estabilizar una relación sometida a la presión del reordenamiento estratégico regional. (RI/International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.









 
		 
		 
		 
		 
		 
		
 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		