 
La alarmante expansión de los ataques de osos en Japón ha forzado al gobierno a activar un plan de respuesta urgente y sin precedentes. El Presidente de la Comisión Nacional de Seguridad Pública, Jiro Akama, anunció hoy que la Agencia Nacional de Policía enviará personal de enlace y coordinación a las prefecturas más afectadas a principios de la próxima semana.
La medida más drástica es la posible autorización para que agentes de policía, incluyendo personal de las unidades antidisturbios de las prefecturas, utilicen rifles de asalto para la rápida y precisa eliminación (kujo) de los osos que invadan áreas pobladas.
«Como respuesta adicional y de emergencia, queremos que los oficiales de policía puedan colaborar con la caza de emergencia de los municipios para eliminar rápida y precisamente a los osos que han invadido asentamientos humanos utilizando rifles», explicó Akama a la prensa.
Para asegurar la efectividad de la respuesta, la Agencia de Policía enviará de inmediato a su personal de enlace para evaluar las necesidades específicas de cada zona y coordinar la estrategia. Además, se implementarán rápidamente programas de capacitación para los policías encargados de la eliminación, enfocados en profundizar su conocimiento sobre la ecología y los puntos vitales de los osos.
APOYO DE LAS FUERZAS DE AUTODEFENSA
El apoyo a la emergencia no solo recae en la policía. El Ministro de Defensa, Shinjiro Koizumi, reveló que se están realizando coordinaciones para que las Fuerzas de Autodefensa (Jieitai) presten apoyo logístico.
A solicitud de la Prefectura de Akita, el ejército brindará «apoyo de transporte para el acarreo de trampas de caja (hako wana) para la captura de osos». La Fuerza Terrestre de Autodefensa ya realizó ayer un ejercicio de entrenamiento de transporte de estas trampas en Akita. Koizumi enfatizó que, si bien la tropa no está entrenada para la eliminación de vida silvestre, y les resultaría «difícil asumirlo», cooperarán «al máximo dentro del ámbito que no obstaculice el cumplimiento de su misión».
Por su parte, el ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca, Norikazu Suzuki, expresó la creciente ansiedad en el sector agrícola, donde los trabajadores temen encontrarse con osos durante sus labores.
El Ministerio adoptará una estrategia de «tres pilares» para abordar la crisis en las comunidades rurales. Estos pilares se centran en «Capturar» (toru) para reforzar las actividades de eliminación; «Proteger» (mamoru) para instalar cercas de prevención de intrusiones y salvaguardar asentamientos; y «Mantener a raya» (yosetsukenai) mediante el desarrollo de zonas de amortiguamiento para evitar que los osos se acerquen a las poblaciones. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.









 
		 
		 
		 
		 
		 
		
 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		