
El índice Nikkei 225 alcanzó hoy viernes por primera vez en la historia la marca de los 52.000 puntos durante la sesión matutina en la Bolsa de Tokio, impulsado por la depreciación del yen frente al dólar y los sólidos resultados empresariales tanto en Japón como en Estados Unidos. A las 10:00 de la mañana, el Nikkei se situaba en 52.187 yenes, con una ganancia de 862 yenes respecto al cierre del día anterior, y llegó a registrar un alza momentánea superior a los 1.000 yenes.
El fuerte avance se produjo tras la reunión de política monetaria del Banco de Japón celebrada ayer, en la que se decidió mantener la tasa de interés de referencia en torno al 0,5%, confirmando una postura prudente ante futuros incrementos. La decisión amplió la brecha entre las tasas de Japón y Estados Unidos, lo que provocó un nuevo debilitamiento del yen frente al dólar (153,75 – 77 yenes) en los mercados de divisas y favoreció a los títulos de empresas exportadoras, que fueron los principales impulsores del repunte bursátil.
El optimismo también se vio reforzado por los buenos resultados trimestrales de gigantes estadounidenses como Apple y Amazon.com, cuyos efectos se reflejaron en las acciones de empresas japonesas vinculadas a la cadena tecnológica global. A esto se suman los sólidos informes de resultados intermedios de diversas compañías nacionales, que han consolidado la confianza de los inversionistas en la economía japonesa.
Analistas del mercado señalaron que las declaraciones del gobernador del Banco de Japón, Ueda Kazuo, durante la conferencia de prensa posterior a la reunión del día 30, fueron interpretadas como una señal de cautela respecto a posibles subidas de tasas antes de fin de año. “El comentario de Ueda ha reforzado la expectativa de que el diferencial entre las tasas de Japón y Estados Unidos se mantendrá amplio, lo que continúa ejerciendo presión a la baja sobre el yen y favorece la renta variable”, comentó un operador de Tokio.
El récord del Nikkei 225 marca un nuevo hito para la economía japonesa, que combina el impulso de la exportación con un renovado interés de inversionistas extranjeros atraídos por la debilidad de la moneda y la rentabilidad de las acciones japonesas en sectores tecnológicos, automotrices y financieros. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.









 
		 
		 
		 
		 
		 
		
 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		