 
El panorama legal de las parejas divorciadas en Japón está a punto de experimentar una transformación histórica. El gobierno promulgó hoy en Consejo de Ministros la implementación de la Ley de Reforma del Código Civil, que permitirá la custodia compartida (kyodo shinken) después del divorcio, con fecha de inicio fijada para el 1 de abril de 2026.
Hasta ahora, la ley japonesa solo reconoce la custodia única (tandoku shinken) para uno de los padres una vez roto el matrimonio. Con la entrada en vigor de la reforma, las parejas tendrán la opción de elegir, mediante acuerdo mutuo, si optan por la custodia única o la compartida. Si no logran llegar a un acuerdo, será el Tribunal de Familia (Kasaiban sho) el que determine la custodia, siempre bajo la premisa primordial de proteger el «interés del menor».
La reforma extiende a los padres divorciados la autoridad y obligaciones que solo se reconocían durante el matrimonio. En la custodia compartida, los padres seguirán necesitando el consentimiento y el diálogo mutuo para tomar decisiones cruciales relativas a sus hijos.
SI HUBO VIOLENCIA DOMÉSTICA SERÁ DISTINTO
Para garantizar la seguridad, la ley establece que el Tribunal de Familia deberá obligatoriamente optar por la custodia única si existe riesgo de abuso infantil por parte de uno de los padres o riesgo de violencia doméstica (DV) entre los progenitores. Sin embargo, en casos donde no haya acuerdo entre los padres, el Tribunal podrá aun así dictaminar la custodia compartida si juzga que es lo más beneficioso para el niño.
Para clarificar el ejercicio diario de la autoridad parental, la ley y sus materiales explicativos detallan excepciones y supuestos. Se establece que uno de los padres podrá actuar en solitario en «actos cotidianos» o cuando existan «circunstancias apremiantes» (kyuhaku no jijo) para el bienestar del menor.
El Ministerio de Justicia ha proporcionado un documento explicativo en formato de preguntas y respuestas (Q&A) que aclara estos términos: un «acto cotidiano» podría ser «asistir a las reuniones tripartitas de la escuela del niño» o la toma de decisiones sobre la educación rutinaria, mientras que una «circunstancia apremiante» se ejemplifica con la necesidad de que el niño reciba «atención médica de emergencia».
Adicionalmente, la nueva legislación establece un sistema de «manutención legal» (hotei yoikuhi). Este mecanismo permite al padre o madre que tiene a su cargo al niño solicitar una pensión de alimentos provisional al otro progenitor, incluso si no se ha llegado a un acuerdo formal de manutención. El Ministerio de Justicia ha presentado un borrador que propone fijar la cuantía de esta manutención legal provisional en 20.000 yenes mensuales por niño, sistema que también entrará en vigor el 1 de abril de 2026. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.









 
		 
		 
		 
		 
		 
		
 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		