El Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología (MEXT) reveló que el número de alumnos de primaria y secundaria que no asistieron a clases durante el año fiscal 2024 alcanzó un nuevo máximo histórico de 353.970 estudiantes, superando los 346.482 del año anterior. Es el duodécimo año consecutivo en que la cifra de niños y adolescentes en situación de futoko (inasistencia escolar prolongada) continúa en aumento.
Si se incluyen los niveles de secundaria superior (koko), donde se reportaron 67.782 estudiantes, el total asciende a 421.752 menores que dejaron de asistir a clases en todo el país. La encuesta nacional sobre “comportamientos problemáticos y absentismo escolar”, publicada ayer por el MEXT, describe un escenario de creciente aislamiento infantil y juvenil en Japón.
El informe también indica un aumento sin precedentes en los casos de acoso escolar (ijime). En conjunto, las escuelas primarias, secundarias, preparatorias y de educación especial registraron 769.022 incidentes en 2024, un nuevo récord por cuarto año consecutivo. Aunque el 76,1% de los casos fueron considerados resueltos al cierre del año escolar, los denominados “casos graves de ijime”, en los que las víctimas sufrieron daños físicos o psicológicos importantes, ascendieron a 1,405, el número más alto jamás registrado.
CRECE LA CANTIDAD DE SUICIDIOS
Asimismo, los actos de violencia dentro de los centros educativos alcanzaron cifras preocupantes: 128.859 casos, frente a 108.987 del año anterior, también el máximo histórico. En cuanto a los suicidios de estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, el MEXT reportó 413 casos, un incremento respecto a los 397 del año anterior. Entre las causas detectadas, destacaron los trastornos mentales (58 casos), los conflictos familiares (46) y los problemas de orientación vocacional (35). Ocho casos fueron directamente vinculados con situaciones de acoso escolar.
El Ministerio analizó que la continua alza en el número de estudiantes que no asisten a la escuela podría estar relacionada con un cambio social tras la pandemia, donde se ha consolidado la idea de que “no es necesario asistir a clases a toda costa”. Además, la institución reconoció que el uso de dispositivos digitales personales en las escuelas ha permitido detectar antes señales de acoso o estrés, lo que ha incrementado el número de casos oficialmente registrados.
Sin embargo, el MEXT advirtió que la situación sigue siendo “extremadamente preocupante”. Las autoridades llamaron a los docentes, familias y comunidades a responder de forma organizada y temprana ante los signos de sufrimiento infantil. “Es fundamental que los adultos reconozcan y atiendan a tiempo las señales de auxilio de los niños”, señaló el informe, subrayando la necesidad urgente de fortalecer las redes de apoyo emocional y psicológico en el entorno escolar. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.









