La primera ministra japonesa Sanae Takaichi y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmaron hoy en Tokio una serie de acuerdos que marcan el inicio de lo que ambos calificaron como una “nueva edad dorada” en la relación bilateral. Los pactos, centrados en comercio, inversión y recursos estratégicos, buscan fortalecer tanto la seguridad económica como la cooperación global entre los dos países aliados.
El primer acuerdo ratifica compromisos previos y sella la decisión de Japón de invertir 550 mil millones de dólares en Estados Unidos hasta enero de 2029. Según el texto firmado, esta inversión servirá para “fortalecer la seguridad económica, promover el crecimiento conjunto y contribuir a la prosperidad global”. Ambos líderes ordenaron a sus ministros avanzar hacia lo que denominaron una “NEW GOLDEN AGE” de la alianza, en una expresión que reflejó el característico estilo de comunicación del mandatario estadounidense.
El segundo acuerdo establece un marco de cooperación para asegurar el suministro de minerales críticos y tierras raras, fundamentales para la industria tecnológica. Washington y Tokio acordaron identificar proyectos prioritarios y, en un plazo de seis meses, ofrecer apoyo financiero y reducir los trámites de permisos de exploración y procesamiento.

UNA CUMBRE CARGADA DE SIMBOLISMO Y ELOGIOS
En el encuentro, Takaichi elogió la diplomacia del presidente estadounidense al destacar su papel como mediador en el reciente acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya, firmado el domingo en Kuala Lumpur, y en el alto el fuego entre Israel y Hamas, al que calificó como “un logro histórico sin precedentes”.
“La paz mundial es hoy más estable gracias a su liderazgo”, declaró Takaichi, quien asumió como Primera Ministra hace apenas una semana y se convirtió en la primera mujer en dirigir el gobierno japonés. Recordó además a su mentor político, el fallecido ex primer ministro Shinzo Abe, asesinado en 2022, señalando que “fue él quien habló con admiración de la diplomacia dinámica del presidente Trump”.
Trump, en respuesta, evocó su amistad con Abe y elogió a la nueva mandataria japonesa: “Todo lo que escuché de Shinzo era cierto. No me sorprende que ahora usted sea la primera ministra. Estoy seguro de que será una de las grandes líderes del Japón moderno”.
UNA ALIANZA REFORZADA FRENTE A LOS RETOS REGIONALES
Trump llegó a Tokio en la segunda etapa de su gira por Asia, que incluye Malasia y Corea del Sur, con el objetivo de fortalecer alianzas ante la creciente influencia de China. Es su primera visita a Japón en seis años y la primera desde el inicio de su segundo mandato en enero.
Durante la cumbre, ambos mandatarios reafirmaron el compromiso conjunto en materia de defensa y tecnología, en un contexto de tensión geopolítica y presión comercial. Japón informó a Washington que elevará su gasto en defensa al 2% del PIB antes de marzo de 2026, dos años antes del calendario original.
El pacto comercial firmado el pasado 4 de septiembre también establece un tope del 15% en los aranceles estadounidenses a las importaciones japonesas, a cambio de la inversión nipona en siete sectores estratégicos: semiconductores, energía, farmacéuticos, inteligencia artificial, minerales críticos, defensa y construcción naval.
El acuerdo contempla además la apertura del mercado japonés a productos agrícolas estadounidenses por un valor anual de 8 mil millones de dólares, la compra de equipamiento militar y 100 aviones Boeing, así como la exploración de un contrato para importar gas natural licuado desde Alaska, en línea con la política energética de Washington que busca reducir la dependencia de los recursos rusos. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.









