El presidente de China, Xi Jinping, no envió ningún mensaje de felicitación a Sanae Takaichi el 21 de octubre, día en que la líder del Partido Liberal Democrático (Jiminto) asumió oficialmente como primera ministra de Japón. En su lugar, el primer ministro Li Qiang fue quien remitió una comunicación formal en nombre del gobierno chino, aunque sin que esta se hiciera pública.
El gesto de Xi contrasta con su actuación en los últimos años. Desde que asumió la presidencia en 2013, había enviado mensajes de felicitación el mismo día de la investidura a sus homólogos japoneses Suga Yoshihide, Kishida Fumio e Ishiba Shigeru. La ausencia de una felicitación a Takaichi marca una excepción y se interpreta como una señal de distancia y desconfianza de Pekín hacia el nuevo gobierno japonés.
Takaichi es conocida por su postura firme frente a China y por promover una política de seguridad nacional más sólida. Su discurso de investidura, centrado en el fortalecimiento de la defensa y la cooperación con Estados Unidos, reforzó la percepción de que su gobierno será más desafiante hacia Pekín.
El 23 de octubre, el portavoz adjunto del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun, eludió confirmar si Xi había enviado o no el mensaje, afirmando únicamente que “China realizó los arreglos adecuados conforme a las prácticas diplomáticas”. No obstante, aprovechó para lanzar una advertencia: “Japón ha realizado en los últimos años importantes ajustes en su política de seguridad, lo que genera serias dudas sobre su compromiso con la defensa exclusivamente defensiva y el desarrollo pacífico”.
Guo también insistió en que Japón debe “comprender y respetar plenamente” la postura china sobre Taiwán y cumplir los compromisos de los cuatro documentos bilaterales, incluido el Comunicado Conjunto de 1972, que reconoce a la isla como parte del territorio chino.
El silencio de Xi, inusual en la diplomacia entre ambos países, refleja el inicio de una etapa de tensión en las relaciones bilaterales justo cuando el nuevo gobierno japonés busca fortalecer su política exterior y reafirmar su papel estratégico en Asia. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.









