Noticia falsa: Takaichi no ha creado un «ministerio de deportación masiva»

Sanae Takaichi expone su política de gobierno ante el Parlamento,

Una noticia falsa sobre la creación de un supuesto “ministerio de deportación masiva de extranjeros” por parte de la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, se ha propagado con fuerza en las redes sociales, especialmente en X y Facebook, aunque también en medios de noticias de España y Europa.

La información, escrita en varios idiomas —incluidos el inglés, tailandés, alemán y español—, sostiene que Takaichi habría designado a Kimi Onoda como responsable de dicho ministerio. Sin embargo, no existe tal entidad en el gobierno japonés ni se ha anunciado una política que contemple deportaciones masivas.


El origen de la confusión parece estar en los recientes nombramientos ministeriales del nuevo gabinete. Onoda, integrante del Partido Liberal Democrático, fue designada ministra de Seguridad Económica y también encargada del “Ministerio para la Promoción de la Convivencia con extranjeros”, un cargo recién creado con la finalidad de fortalecer las políticas de integración social y control de políticas para extranjeros.

En una conferencia de prensa celebrada el 22 de octubre, Onoda señaló que “habrá una respuesta estricta frente a quienes no cumplan las normas”, refiriéndose a casos de delitos o comportamientos indebidos, pero nunca mencionó una expulsión colectiva de residentes extranjeros.

«NO ACEPTAREMOS ISLAMISTAS»: OTROS FAKE NEWS


La desinformación, sin embargo, encontró terreno fértil en redes sociales. Un mensaje difundido en X, que aseguraba que Takaichi “había creado un ministerio de expulsión masiva tras jurar el cargo”, superó los nueve millones de visualizaciones. En Facebook circuló incluso un video que afirmaba falsamente que el emperador había aprobado “un plan nacional de expulsión de extranjeros”. 

Pero hubo medios informativos en español, como Gaceta.es que tituló»: La nueva primera ministra de Japón crea un ministerio dedicado a las deportaciones masivas» y  escribió falsamente que Takaichi había dicho en su discurso ante el Congreso: «No aceptaremos islamistas ni inmigrantes ilegales».

El gobierno japonés no ha emitido políticas orientadas a deportaciones masivas ni se ha referido a los islamistas. De hecho, el nuevo cargo que ocupa Onoda busca precisamente promover una convivencia equilibrada entre ciudadanos japoneses y extranjeros residentes, en un contexto en el que la proporción de población extranjera sigue siendo baja en comparación con otros países industrializados. Aun así, el número de inmigrantes ha aumentado en los últimos años como respuesta al envejecimiento poblacional, la baja natalidad y la escasez de mano de obra que afecta a diversos sectores económicos.


El episodio refleja la sensibilidad del debate sobre inmigración en Japón y el poder de las redes sociales para distorsionar la información en cuestión de horas. En una sociedad que enfrenta el reto de integrarse al mundo sin perder su cohesión interna, los rumores de este tipo pueden alterar percepciones y alimentar prejuicios. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL