Takaichi enfoca su Gabinete en defensa, economía y firmeza con extranjeros

Sanae Takaichi expone su política de gobierno ante el Parlamento.

La primera ministra, Sanae Takaichi, presentó hoy ante el Parlamento japonés las líneas de su plan de gobierno: elevar el gasto relacionado con la defensa de Japón a un equivalente del 2% del Producto Interno Bruto (PIB) durante el actual año fiscal, reducir impuestos y probablemente las primas del seguro de salud.

Takaichi, una política conservadora que hizo historia al convertirse en la primera mujer Primera Ministra de Japón, asumió el cargo en medio de grandes expectativas económicas y tensiones geopolíticas, prometiendo un Japón más seguro y próspero.


El aumento del gasto militar busca alinear a Japón con las naciones occidentales en un contexto de creciente tensión. Takaichi declaró que el orden internacional «se está viendo significativamente sacudido por cambios históricos en el equilibrio de poder y una intensificación de la competencia geopolítica».

La Primera Ministra citó directamente los desarrollos militares en China, Corea del Norte y Rusia como «serias preocupaciones» y se comprometió a actualizar los documentos clave de seguridad nacional antes de finales de 2026. Además, enfatizó la necesidad de profundizar las relaciones de seguridad multilateral a través de alianzas clave como el grupo Quad (EEUU, Japón, Australia e India). La promesa de adelantar el gasto se da justo cuando Takaichi está a punto de recibir al presidente estadounidense Donald Trump en su primera prueba diplomática.

CÍRCULO ECONÓMICO VIRTUOSO


Takaichi, abanderada de las políticas económicas Abenomics del difunto exprimer ministro Shinzo Abe, delineó una serie de objetivos económicos que, según ella, pueden lograrse sin aumentar los impuestos.

Para contrarrestar la alta inflación persistente, el gobierno planea varias medidas de ayuda a los hogares, especialmente a los de bajos ingresos y a las familias trabajadoras. La deducción básica del impuesto sobre la renta se elevará a 1,6 millones de yenes (unos 10.500 dólares) este año y se ajustará anualmente según la inflación. También se introducirá un plan de exención fiscal para los hogares de bajos ingresos y se propondrá legislación para eliminar un impuesto temporal a la gasolina.

Otras medidas incluyen aumentar los salarios de trabajadores esenciales, como enfermeras y cuidadores, e iniciar discusiones para reducir la carga del seguro de seguridad social para las familias. 


«Nuestro objetivo es aumentar los ingresos, mejorar la confianza del consumidor, impulsar las ganancias empresariales y aumentar los ingresos fiscales sin elevar las tasas impositivas», afirmó Takaichi, buscando establecer un «círculo virtuoso». Asimismo, se comprometió con la sostenibilidad fiscal, prometiendo mantener el ritmo de aumento de la deuda pública por debajo del crecimiento económico.

FIRMEZA CON EXTRANJEROS


Takaichi identificó la disminución de la población (jinko gensho) como el mayor problema de Japón, prometiendo establecer un sistema para evaluar medidas integrales que incluyan políticas de apoyo a la infancia y la crianza.

Reconoció que la escasez de mano de obra resultante hace que la necesidad de talento extranjero en ciertos sectores sea un hecho, al igual que la importancia del turismo receptivo. Sin embargo, la Primera Ministra abordó directamente la preocupación pública: también es un hecho que existe una sensación de ansiedad e injusticia entre los ciudadanos debido a «actos ilegales o desviaciones de las reglas» por parte de algunos extranjeros.

Takaichi enfatizó que el gobierno se distanciará de la xenofobia (haigaishugi) pero, al mismo tiempo, responderá con firmeza (kizen to taio) a tales comportamientos. Para lograrlo, el gobierno fortalecerá su función de «torre de mando» (comando central), exigirá el cumplimiento de las normas existentes y revisará la legislación sobre asuntos sensibles como la adquisición de tierras por parte de extranjeros. La creación de un nuevo Ministro a cargo es clave para esta estrategia.

En línea con su visión de que la cohesión social es clave para la seguridad económica, su Gabinete también buscará fortalecer las políticas de inmigración y la convivencia con la población extranjera residente, dijo.

SEGURIDAD PÚBLICA Y REFORMA LEGAL

En materia de seguridad pública, la administración de Takaichi prometió una respuesta estricta a los nuevos delitos que abusan del internet, comenzando con el fortalecimiento de la legislación. Aseguró la implementación de las «Medidas Integrales para Proteger a la Nación del Fraude 2.0» y acelerará la revisión legal para la erradicación del «Tokuryu» (término que se refiere a grupos criminales o residentes que abusan del sistema).

Además, se fortalecerán las regulaciones para prevenir el acoso (stalking) mediante el uso de nuevas tecnologías y la violencia por parte de la pareja. Finalmente, se promoverá la revisión del sistema de juicio de revisión (saishin seido) para sentencias penales definitivas y se adoptarán medidas para mejorar la sostenibilidad del sistema de oficiales de libertad condicional (hogoshi).

INNOVACIÓN Y ENERGÍA DOMÉSTICA

El nuevo gobierno pondrá un fuerte énfasis en el desarrollo de fuentes de energía domésticas, mencionando la energía nuclear, reactores más seguros y el desarrollo japonés de células solares de perovskita. Takaichi concluyó que el gobierno apoyará sectores estratégicos clave como la inteligencia artificial, semiconductores, computación cuántica, biotecnología, espacio y ciberseguridad, mientras busca la expansión del marco comercial del CPTPP y fortalece los lazos con Corea del Sur. (RI/International Press)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL