La crisis de salud mental entre los jóvenes de Japón se ha intensificado, con las cifras de suicidio infantil alcanzando un máximo histórico. El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar (Kosei Rodo-sho) publicó hoy su Libro Blanco de Medidas contra el Suicidio (), revelando que el número de casos entre estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria aumentó a 529 en 2024, la cifra más alta registrada. En 2023 el índice de casos fue de 513.
Aunque el número total de suicidios en Japón en 2024 fue de 20.320, una disminución de 1.517 respecto al año anterior y la segunda cifra más baja desde que comenzaron las estadísticas en 1978, la tendencia entre la población joven sigue siendo alarmante.
El informe realizó un análisis detallado de la situación, destacando que los suicidios entre jóvenes de 15 a 29 años se mantienen persistentemente en un nivel alto, superando los 3.000 casos.
PREOCUPACIONES DE GÉNERO
El análisis por grupos de edad y género reveló patrones preocupantes: los hombres representan la mayoría de los suicidios en la veintena (1.546 hombres frente a 919 mujeres), pero en el grupo adolescente (15 a 19 años), el número de mujeres supera al de hombres, con 347 casos, 34 más que el grupo masculino.
Además, entre las mujeres jóvenes, la proporción de suicidios por «envenenamiento (medicamentos)» (fukudoku – iyakuhin) fue particularmente alta.
LA PRESIÓN UNIVERSITARIA Y LABORAL
El informe también analizó las causas principales según la ocupación y edad. En las personas desempleadas (mushokusha), la tasa de mortalidad por suicidio es alta, siendo la «preocupación por enfermedades (depresión)» la causa principal. Para las personas empleadas (yushokusha), además de la depresión, los problemas relacionados con el «trabajo», como las «relaciones interpersonales en el lugar de trabajo» (shokuba no ningen kankei), son factores significativos.
A nivel universitario, los suicidios alcanzan su pico en los 21 años de edad tanto en hombres como en mujeres, siendo la causa más común la «preocupación relacionada con la trayectoria profesional» (shinro ni kansuru nayami).
Ante este panorama, el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar (Kōsei Rōdō-shō) ha instado a la población a utilizar las líneas de apoyo disponibles, ya sea por teléfono o redes sociales. (RI/AG/IP/)
AYUDA PARA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN ESPAÑOL
Línea de Apoyo al Latino (LAL). Servicio gratuito que tiene como propósito escuchar a las personas con problemas emocionales.
Consultas en español: 0120-66-2477 (fijo o móvil) y 045-336-2477
Miércoles: De 10.00 a 21.00 horas
Viernes: De 19.00 a 21.00 horas
Sábado: De 12.00 a 21.00
Atendimento em português: Quartas-feiras das 10.00 às 21.00 horas; sextas-feiras: das 19:00 às 21:00 horas e sábados das 12.00 às 21.00 horas.
Página web: HACER CLIC AQUÍ ↵
Otros teléfonos de Ayuda y Consulta
Inochi no Denwa
Teléfono 0570 783 556 (10.00-22.00 hrs)
https://www.inochinodenwa.org/
Línea Unificada de Consultas de Salud Mental del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar
Teléfono para consulta por SNS 0570 064 556
https://www.mhlw.go.jp/mamorouyokokoro/
Centro de Prevención del Suicidio de Tokio (NPO International Befrienders)
Teléfono 03 5286 9090 (20.00 a 02.00 hrs )
https://www.befrienders-jpn.org/
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.









