
Sanae Takaichi, investida como la 104ª Primera Ministra de Japón, ha marcado el inicio de su mandato con una promesa de trabajo incansable y coraje. «Doy fe, me esforzaré con todas mis fuerzas por la nación y el pueblo, sin temer al cambio y con valentía», declaró Takaichi. La Primera Ministra abrió su primer conferencia de prensa en el cargo con una disculpa sincera a la nación por el tiempo requerido para establecer su nuevo Gabinete, pero rápidamente dirigió la atención a los desafíos urgentes, mencionando de inmediato la sospecha de gripe aviar en Hokkaido.
«Incluso en el nuevo Gabinete, haremos todo lo posible para responder a esta situación con gran tensión y en estrecha coordinación entre los ministerios pertinentes y el gobierno de la prefectura de Hokkaidō», aseguró.
La formación de este nuevo gobierno representa un giro político significativo con la salida del Komeito y el establecimiento de una coalición con el Nippon Ishin no Kai (Asociación de la Restauración de Japón). Takaichi expresó su profundo agradecimiento a los «camaradas» de Nippon Ishin no Kai por alcanzar un acuerdo de política basado en el deseo de «relanzar a Japón» (Nihon wo Saikisasetaï).
Sin embargo, reconoció que la suma de su Partido Liberal Democrático (PLD) y Nippon Ishin no Kai no alcanza la mayoría en ninguna de las dos cámaras de la Dieta. «Este es un inicio estricto y difícil, con un gobierno de minoría», admitió. No obstante, prometió: «Aun así, no me rendiré». Definió su Gabinete como uno de «Decisión y Avance» (Ketsudan to Zenshin no Naikaku), con la meta de avanzar «cada política, paso a paso o dos, junto con el pueblo».
En un movimiento estratégico para la supervivencia política, Takaichi apeló a la oposición: «Continuaré haciendo un llamamiento a la cooperación de todos los partidos que compartan la aspiración de estabilizar la política por el bien de la nación». Indicó que, en principio, aceptarán propuestas políticas de la oposición siempre que no contradigan las políticas fundamentales del PLD, mostrando «la máxima flexibilidad».

EJES DEL ACUERDO CON ISHIN
El acuerdo con Nippon Ishin no Kai establece la base para varias reformas estructurales, incluyendo la reforma constitucional, la reforma de la seguridad social y el sistema de respaldo de las funciones de la capital.
1. Medidas de Austeridad («Reforma de Sacrificio»): La alianza se concretó bajo el concepto de «reformas de sacrificio» (mi wo kiru kaikaku).
Tema | Compromiso del Gabinete Takaichi |
Recorte de Escaños | Reducción del número de escaños de los miembros de la Dieta (acordado con Nippon Ishin no Kai). |
Salario de Ministros | El Primer Ministro y los Ministros no recibirán salarios como ministros que excedan el salario como miembros de la Dieta (giin saihi). |
2. Prioridades Económicas: Takaichi indicó que lo más importante es enfrentar la crisis de la subida de precios (bukkakō). «Instruiré la formulación de medidas económicas en la primera reunión del Gabinete», afirmó.
Medida Económica | Plazo y Detalle |
Impuesto a la Gasolina | La ley para la «eliminación inmediata de la tasa impositiva provisional a la gasolina» (Gasoline Zantei Zeiritsu) será presentada en la Dieta actual. Se eliminará el impuesto provisional al gasóleo antes del nuevo año fiscal. |
Muro de los 103 Man | Se revisará la deducción básica del impuesto sobre la renta y otros para ajustar el «muro de los 103 man» (103 Man no Kabe) según la inflación. Se finalizará el diseño del sistema a fines del año 2025. |
Subsidios Clave | Se adelantarán los subsidios para mejorar la gestión de hospitales (donde 7 de cada 10 están en números rojos) y centros de atención social para evitar su quiebra. |
Educación Gratuita | Se avanzará en la gratuidad de la escuela secundaria y del almuerzo escolar (kyūshokuhō) para ser implementados en abril de 2026. |
Gasto Selectivo | Se cancelará el plan de pagos en efectivo (kyūfukin) prometido en las elecciones de la Cámara Alta, reasignando esos fondos a medidas más específicas contra la inflación. |
3. Estrategia de Crecimiento: «Inversión en Gestión de Crisis»
La piedra angular de la estrategia de crecimiento de Takaichi es la «Inversión en Gestión de Crisis» (Kiki Kanri Tōshi).
Seguridad Prioritaria | Objetivo |
Seguridad Económica | Inversión público-privada en áreas estratégicas como IA, semiconductores y tecnología cuántica. |
Seguridad Alimentaria | Garantizar el suministro estable y la producción local. |
Seguridad Energética | Asegurar fuentes de energía estables. |
Takaichi está convencida de que Japón puede «transformar la ansiedad por el futuro en esperanza» al ser un proveedor líder de productos e infraestructura que resuelvan problemas globales.

EJE EXTERIOR: DIÁLOGO CON TRUMP
Takaichi dijo que enfrentará inmediatamente un «calendario diplomático lleno de acontecimientos», incluyendo las cumbres de la ASEAN y la APEC.
El pilar de su política exterior es la alianza con Estados Unidos. «La relación entre Japón y Estados Unidos es la base de la política exterior y de seguridad de Japón como aliado», sentenció.
La Primera Ministra dijo que se reunirá pronto con el presidente Donald Trump para «elevar las relaciones a un nivel superior» y establecer una confianza personal. Subrayó la necesidad de una discusión franca sobre temas que van desde el Indo-Pacífico hasta Ucrania. Trump ha confirmado hoy que llegará a Japón el próximo 27 de octubre.
En línea con su perfil conservador, Takaichi anunció que ordenará el «inicio inmediato de la revisión» de los tres documentos clave de seguridad nacional (Anpo San Bunsho), argumentando que los cambios en las amenazas (como los ataques enjambre de drones) hacen urgente la actualización de la estrategia de defensa de 2022.
Respecto a la transferencia de equipos de defensa, la Premier prometió avanzar hacia la eliminación de las «cinco categorías» de restricción dentro de los Tres Principios sobre la Transferencia de Equipos, un movimiento que busca alinear a Japón con los estándares internacionales de defensa.
Takaichi afirmó que continuará promoviendo vigorosamente el concepto de un «Indo-Pacífico Libre y Abierto» (FOIP) y que buscará profundizar los lazos con las naciones que comparten valores fundamentales y con los países del Sur Global.
COREA DEL SUR: «UN SOCIO NECESARIO»
La Primera Ministra concluyó con una declaración de intenciones: «Japón se enfrenta a grandes crisis, tanto internas como externas. No hay tiempo para detenerse». Reiteró que «el objetivo de este Gabinete es dar resultados por el bien de la nación», solicitando la cooperación del pueblo.
En la sesión de preguntas y respuestas, Takaichi abordó las preocupaciones de Corea del Sur sobre un posible deterioro de las relaciones tras su nombramiento.
«Corea del Sur es un vecino importante para Japón… un socio necesario para abordar diversos problemas en la comunidad internacional», respondió. Prometió desarrollar las relaciones de manera estable y orientada al futuro, y expresó su deseo de reunirse con el presidente Lee Jae-myung (Yi Jaemyeong). Finalizó con un tono personal: «Me encantan las algas coreanas, uso cosméticos coreanos y veo dramas coreanos», buscando aligerar la tensión. (RI/International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.