Kimi Onoda liderará la estricta política de control de extranjeros de Takaichi

Kimi Onoda, 42 años y soltera. 

La nueva Primera Ministra, Sanae Takaichi, ha dado inicio a su mandato con un Gabinete que abandona el matiz conservador moderado de la contienda por la presidencia del PLD para adoptar un marcado tono «línea dura» (taka-ha). El cambio de aliado en la coalición —el Nippon Ishin no Kai (Asociación de la Restauración de Japón) reemplaza a Komeito— ha intensificado esta inclinación, generando la preocupación de que se puedan agudizar la división social y los conflictos internacionales.

Medios y expertos políticos Atsushi Kawata y Nao Sakata señalan que la nueva administración tiene como objetivo explícito la recuperación de los votantes conservadores que se inclinaron por el ultraconservador Partido Sanseito, el cual ganó terreno electoral con una agenda de corte excluyente (hai gai shugiteki) y la consigna «Japoneses Primero». Este enfoque, sin embargo, conlleva el riesgo de exacerbar la discriminación y la polarización social.


La derechización del Gabinete se evidencia en la política de extranjeros. Takaichi, en una decisión sorprendente, nombró a la senadora Onoda Kimi, 42 años, soltera y sin hijos, como Ministra de la Seguridad Económica y nueva Ministra a cargo de la Promoción de una Sociedad de Coexistencia Ordenada con Extranjeros. Este nuevo puesto de mando en la política de extranjeros recae en una política conservadora cuyos comentarios sobre la inmigración han sido previamente objeto de controversia.

Onoda ha sido seleccionada para impulsar una agenda de prioridad a la aplicación estricta de la ley y la regulación sobre la coexistencia, con la mirada puesta en introducir una «regulación del volumen total» para limitar la población residente extranjera. Esta idea fue introducida por Nippon Ishin, que citó la experiencia europea para justificar que la fricción social aumenta cuando la proporción de extranjeros supera el 10%. La preocupación del Gabinete Takaichi se centra en la fiscalización del abuso de los sistemas estatales.

DECLARACIONES Y POSTURAS CLAVE SOBRE EXTRANJEROS

El historial de declaraciones de Onoda revela una postura firme sobre la distinción entre ciudadanos y no ciudadanos, especialmente en el uso de los recursos públicos y la aplicación de la ley:


Tema Declaración o Postura Detallada
Uso de Recursos Públicos (Subsidios) En marzo de 2020 (contexto COVID-19), Onoda tuiteó que solicitó que los pagos en efectivo y subsidios del gobierno se limitaran estrictamente a los ciudadanos japoneses. Argumentó que la inclusión de residentes extranjeros (aunque paguen impuestos) resultaría problemática con el sistema My Number.
Gasto Público en Salud En el mismo contexto, advirtió que si una enfermedad (como el COVID-19) era cubierta con fondos públicos, «es fácil imaginar que vendrán a Japón personas con ese único propósito».
Diferenciación vs. Discriminación Ha afirmado que sus políticas de control migratorio «no es discriminación, es diferenciación [necesaria]» (kubetsu), utilizando su propia experiencia (creció siendo acosada por su apariencia «extranjera» en Japón) para legitimar su postura de máximo control sobre los extranjeros.
Permanencia Permanente Aboga por endurecer el sistema de permisos de residencia permanente (Eijū Kyoka Seido), añadiendo como causas de revocación el incumplimiento intencional del pago de impuestos, seguros sociales o la condena a prisión.
Kimi Onoda, dos veces reelecta en el Senado.

LAS BATALLAS DE ONODA

La postura de Onoda Kimi es la de una política de línea dura que se enfoca en la seguridad y el control migratorio. Ella ha sido una crítica vocal de la gestión de la inmigración y los permisos de residencia.

En una interpelación a la Dieta del 12 de octubre, Onoda expresó su profunda preocupación por el aumento «explosivo» de los residentes extranjeros y la falta de personal en la Agencia de Servicios de Inmigración (Nyūkanchō) para investigar el uso indebido de visados, las actividades delictivas, el pago de impuestos, las primas de seguros sociales y las deudas médicas.


Específicamente, Onoda se refirió al visado de «Gestión Empresarial» (Keiei Kanri Visa), que según los informes, «se señala que es abusado por la clase adinerada china». Sin embargo, el resto de sus señalamientos son amplios y sistémicos:

Preocupaciones Expresadas por Kimi Onoda (Sesión de la Dieta, 12 de octubre)
Visados: Critica el uso indebido del visado Keiei Kanri (señalado de ser explotado por la clase adinerada china) y la «emisión indiscriminada» de visados de «Actividades Específicas» (Tokutei Katsudō), que permiten a estudiantes trabajar indefinidamente.
Control: Cuestiona la capacidad del sistema para investigar si los extranjeros cumplen con su estatus, si han cometido delitos o si están al día con sus pagos (impuestos, seguros y deudas médicas).
Gestión de Recursos: Señala que el número de «oficiales de seguridad de inmigración» (Nyūkoku Keibikan), encargados de la detención y deportación de inmigrantes ilegales, se ha estancado a pesar del aumento de la población extranjera, lo que impide un control eficaz.

Onoda presionó al gobierno para crear un sistema de intercambio de información electrónico y automatizado entre agencias. «Hay personas que se oponen a que se tomen sus datos, pero quiero que procedan con una voluntad firme», instó.


KIMI ONODA, CONTROL, SEGURIDAD Y ORDEN

Kimi Onoda: Datos Clave de su Carrera  
Cargo Actual Ministra de Seguridad Económica y Promoción de Coexistencia con Extranjeros
Posiciones Previas Viceministra de Defensa y de Justicia; Concejala de Kita (Tokio); Presidenta de Comités en la Dieta.
Origen Personal Nació en Chicago, EE. UU.; Padre estadounidense, madre japonesa; Creció en una familia monoparental en Okayama.
Inclinación Política Fuerte postura por la reforma constitucional, aumentar el gasto en defensa y postura firme con Corea del Sur.
Rol en Campaña Takaichi Capitana del equipo de campaña «Team Sanae» en la elección presidencial de 2025.

El historial de Onoda Kimi (nacida el 7 de diciembre de 1982) es el de una política conservadora que no teme confrontar temas delicados.

Onoda ha revelado a la prensa que su infancia estuvo marcada por el acoso debido a sus rasgos. Al crecer en una zona rural de Okayama, relató: «Me tiraban piedras casi todos los días, gritándome: ‘¡Extranjera, vete a casa!’ (Gaikokujin kaere!). Los golpes y patadas eran algo normal.» A pesar de haber nacido en EEUU, ha declarado que su «corazón» es «completamente espíritu Yamato» (Yamato-damashii).

Esta experiencia de rechazo le ha dado una base retórica única y extrema. Su filosofía se alinea con una postura de línea dura, enfocada en la seguridad y la soberanía nacional (Nihonjin First – Japoneses Primero), ideal para hacer frente al Sanseito. Onoda argumenta que, al haber sido víctima del rechazo por ser percibida como «extranjera» y haber pasado por el proceso de doble nacionalidad, ella comprende la necesidad de establecer una «diferenciación» estricta para mantener el orden y proteger el sistema japonés.

Su nombramiento es una señal inequívoca de que la administración Takaichi priorizará la vigilancia intensa y el orden sobre cualquier expansión en la acogida de extranjeros. (RI/International Press)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL