
La negociación para formar una coalición entre el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD, o Jimin) y el Nippon Ishin no Kai (Ishin) ha llegado a un punto de inflexión. Ishin ha presentado una condición sine qua non para entrar al gobierno: una drástica reducción del 10% en el número de escaños parlamentarios, exigiendo la materialización de su bandera política de «reformas que obligan al sacrificio propio» (mi o kiru kaikaku).
Este ultimátum, que supondría eliminar unos 50 asientos en la Cámara Baja y 20 en la Alta, ha generado una mezcla de cautela y aceptación dentro del PLD, y debe resolverse antes de la convocatoria de la Dieta Extraordinaria el 21 de octubre.
Hoy, la presidenta del PLD, Sanae Takaichi, y el secretario general de Ishin, Fumitake Fujita, se reunieron por segundo día consecutivo. Fujita confirmó que la reducción de escaños es una exigencia principal. Aunque la negociación de políticas individuales está en la fase de «ajustes finales de redacción e interpretación», Fujita reveló que el PLD ha prometido «no dar una respuesta cero» a sus demandas.
LA RESISTENCIA INTERNA EN OSAKA
La exigencia de la reducción de escaños surgió repentinamente por una declaración del líder de Ishin y gobernador de Osaka, Hirofumi Yoshimura, la noche del 16 de octubre. Yoshimura afirmó en televisión: «La clave es si podemos hacer una reducción sustancial de escaños. No cederemos en eso». Al día siguiente, fue más allá, declarando que si el PLD no incluía el recorte de escaños en el documento de acuerdo, «no habrá entrada en la coalición». «Es la condición absoluta. Si no pueden tomar esa decisión en diciembre, no podrán hacer ninguna otra reforma», enfatizó.
La reducción del número de parlamentarios ha sido la piedra angular de Ishin desde su fundación. En Osaka, el exgobernador Toru Hashimoto, fundador de Ishin, ya había reducido los escaños de la Asamblea Prefectural en casi un 20% desde 2008. Esta bandera de reforma se aplica ahora al parlamento nacional. Esta medida tiene un impacto económico tangible en la Dieta: el salario y el bono anual de un solo legislador superan los 20 millones de yenes.
SERÍA UN AHORRO IMPORTANTE
Una reducción de 50 escaños en la Cámara de Representantes supondría un ahorro anual de más de 1.000 millones de yenes. Incluyendo el subsidio mensual de 1 millón de yenes para gastos de investigación, publicidad y estadía (antes llamado subsidio de documentación, comunicación, tráfico y estadía), el ahorro total de costos de los parlamentarios nacionales se situaría en más de 1.600 millones de yenes al año (unos 10.600.000 de dólares).
Sin embargo, figuras prominentes como Ichiro Aisawa, miembro de la Cámara de Representantes del PLD, se opusieron rotundamente en redes sociales, argumentando que «la reforma que implica sacrificio propio no es igual a la reducción de escaños». Aisawa critica que un recorte abrupto sin un debate adecuado sobre el sistema electoral es «absurdo». Otros, no obstante, ven la reducción de escaños como más fácil de tragar que la prohibición de las donaciones corporativas y de grupos, otra de las demandas iniciales de Ishin.
La oposición, como el Partido Democrático Constitucional de Japón (Rikken Minshutō), critica que este debate repentino sobre los escaños es un intento del PLD y Ishin de «desviar la atención del problema del dinero en la política».
EL DESTINO DE LA COALICIÓN
Si bien Ishin ha abandonado las conversaciones con la oposición (Rikken Minshuto y Kokumin Minshuto), su cooperación en la elección del Primer Ministro sigue siendo incierta si no se llega a un acuerdo. A pesar de esto, se espera que Takaichi sea elegida Primera Ministra incluso con los votos exclusivos del PLD.
La reducción de escaños no es nueva en la política japonesa. Tras la reforma de 1994, que introdujo el sistema de distritos uninominales, el número de escaños se fijó en 500. El debate se reabrió en 2000, cuando la coalición del PLD, el Partido Liberal (Jiyuto) y Komeito redujo la representación proporcional en 20 asientos. En 2012, el Partido Democrático propuso un recorte de 45 escaños, pero las reducciones solo alcanzaron los 15 escaños para 2017. La determinación de Ishin de imponer un recorte del 10% representa una de las mayores presiones de reforma política en décadas. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.