Trump amenaza a Hamás para que detenga matanzas en Gaza

El terror de Hamás no acaba. Está fusilando opositores.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido una severa advertencia a la organización terrorista Hamás, exigiéndoles que cesen las ejecuciones de facciones rivales dentro de la Franja de Gaza. Trump elevó el tono de la confrontación al señalar que, de no detener las matanzas internas, Estados Unidos se vería forzado a tomar una acción extrema.

«Si Hamás continúa matando gente en la Franja de Gaza, tendremos que intervenir y tendremos que enterrarlos», publicó el presidente Trump en una de sus redes sociales.

La advertencia de Trump responde a reportes de prensa, incluyendo el Wall Street Journal, que indican que Hamás ha estado ejecutando a miembros de otros grupos armados palestinos en Gaza, incluso después de que entrara en vigor el alto el fuego con Israel. Trump enmarcó estas acciones como contrarias al «plan de paz» y exigió a Hamás que las detenga de inmediato.


A pesar de la gravedad de su amenaza de «intervenir», el presidente se apresuró a aclarar que esta acción no implicaría el despliegue de tropas estadounidenses en la zona de conflicto.

Trump, en declaraciones posteriores, especificó que el encargado de llevar a cabo la intervención sería un tercero: «Alguien irá a Gaza, no nosotros. No tenemos que ir», dijo el expresidente, enfatizando que el ejército estadounidense no se dirigiría a la Franja de Gaza.

HAMAS NO ENTREGA CUERPOS DE REHENES


Entre tanto, Israel elevó la presión sobre Hamás para que devuelva los 19 cuerpos restantes de los rehenes fallecidos. Un grupo de trabajo, según informes, ha entrado ya en Gaza con el propósito de localizar estos restos. Un alto funcionario israelí declaró al Canal 12 que Hamás insiste en que los nueve cuerpos devueltos son los únicos que puede localizar actualmente, pero Israel mantiene que «hay un número de dos dígitos de rehenes que puede devolver».

Paralelamente, la prensa hebrea dijo que un equipo internacional, establecido para la localización de los cuerpos restantes, habría ingresado a la Franja en las últimas 24 horas y se preparaba para comenzar su trabajo, basándose en información de inteligencia proporcionada por Israel.


El acuerdo de alto el fuego, negociado por Estados Unidos y firmado en Egipto el 9 de octubre, obligaba a Hamás a liberar a todos los rehenes israelíes, vivos y muertos, en un plazo de 72 horas tras la retirada parcial de las tropas israelíes el 10 de octubre. Aunque el plazo expiró el lunes al mediodía, el pacto reconocía la dificultad de recuperar de inmediato los restos de algunos rehenes.

Sin embargo, las versiones son contradictorias. Hamás afirmó hoy por la noche que no puede devolver más cuerpos sin el equipo necesario para retirar los escombros. Esto contradice la evaluación de Jerusalén, según la cual Hamás podría haber entregado los cuerpos de la mayoría de los 28 rehenes fallecidos dentro del plazo inicial.

El Wall Street Journal reportó que Israel ha comunicado a los mediadores que cree que Hamás conoce la ubicación de al menos otros seis cuerpos, lo que mantiene la discrepancia sobre la cifra exacta de restos que podrían ser recuperados. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL