

El legendario guitarrista estadounidense Ace Frehley, miembro fundador de la icónica banda de rock Kiss, falleció este jueves a los 74 años, según confirmó su familia. El músico murió en su hogar, rodeado de sus seres queridos, tras haber sido hospitalizado por un derrame cerebral derivado de una caída sufrida semanas atrás, informó su representante, Lori Lousarian.
“En sus últimos momentos, tuvimos la suerte de poder rodearlo con palabras, pensamientos, oraciones e intenciones de amor mientras abandonaba esta tierra”, expresó su familia en un comunicado. “La magnitud de su partida es de proporciones épicas y supera la comprensión. La memoria de Ace seguirá viva para siempre”, añadieron.
De acuerdo con fuentes citadas por TMZ, Frehley se encontraba en tratamiento tras un accidente en su estudio de grabación que le provocó un derrame cerebral, obligándolo a cancelar sus más recientes presentaciones.
Kiss, la banda que fundó junto a Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss, publicó un mensaje en X (antes Twitter) en el que aseguró estar “devastada” por la noticia. “Fue un soldado del rock esencial e irreemplazable durante algunos de los capítulos más formativos de la banda. Es y siempre será parte del legado de Kiss”, escribió el grupo, enviando condolencias a su familia y a “todos los que lo amaron, incluidos nuestros fans de todo el mundo”.
Por su parte, Gene Simmons, bajista y vocalista de la banda, expresó su pesar: “Nuestros corazones están rotos. Ace se ha ido. Nadie puede igualar su legado. Fue el eterno soldado del rock. ¡Que su legado viva por siempre!”.
Numerosos músicos y excompañeros han rendido tributo al guitarrista, considerado una figura decisiva en la construcción del mito del guitar hero en los años setenta.
EL NACIMIENTO DE UN ÍCONO
Paul Daniel “Ace” Frehley nació en 1951 en el Bronx, Nueva York, en el seno de una familia de pianistas. Aprendió de forma autodidacta a tocar la guitarra y, antes de alcanzar la fama, alternó trabajos ocasionales con su participación en pequeñas bandas locales.
En 1972 respondió a un anuncio de una banda llamada Wicked Lester, que buscaba un guitarrista con “chispa y habilidad”. Su aspecto rebelde —se presentó con una zapatilla de cada color— no impidió que impresionara a Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss. Poco después, el grupo adoptó el nombre de Kiss y comenzó a definir una estética inconfundible: maquillaje en blanco y negro inspirado en el teatro japonés Kabuki, trajes de cuero, plataformas y personajes teatrales. Frehley encarnó a The Spaceman, Simmons a The Demon, Stanley a The Starchild y Criss a The Catman.
DE CLUBES A ESTADIOS
Kiss debutó en vivo el 30 de enero de 1973 y, tras el lanzamiento de su álbum homónimo en 1974, alcanzó la fama mundial con Alive! (1975), un disco en directo que se convirtió en fenómeno de ventas. Temas como Rock and Roll All Nite, Detroit Rock City, Love Gun y I Was Made for Loving You consolidaron a la banda como una de las más influyentes del rock.
Frehley era una pieza esencial del espectáculo: sus solos pirotécnicos, guitarras que echaban humo o “volaban” sobre el escenario lo convirtieron en una leyenda viva. Kiss llegó a vender más de 26 discos de oro y 14 de platino solo en Estados Unidos, cifras récord para una banda norteamericana.
ENTRE KISS Y SU CAMINO SOLISTA
En 1982, tras crecientes tensiones con Simmons y Stanley, Ace Frehley abandonó Kiss. Fundó su grupo Frehley’s Comet, aunque sus adicciones frenaron su carrera en solitario. Aun así, siguió publicando discos y girando con fieles seguidores.
El guitarrista se reunió nuevamente con la formación original en 1996 para una gira histórica que incluyó más de 200 conciertos, y en 2014 participó en la ceremonia que incluyó a Kiss en el Rock and Roll Hall of Fame.
En los últimos meses, su salud se había visto comprometida tras una caída en su estudio. Aunque había anunciado su intención de continuar su gira y completar el álbum Origins Vol. 4, su cuerpo no resistió.
Ace Frehley deja tras de sí un legado monumental en la historia del rock, marcado por su sonido inconfundible, su estilo innovador y su espíritu indomable. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.