
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reveló que durante la reciente reunión con su homólogo japonés, el ministro de Finanzas Katsunobu Kato, se discutió la «expectativa del gobierno estadounidense de que Japón detenga la importación de energía rusa». Se presume que la solicitud se centró específicamente en suspender las compras de gas natural licuado (GNL) y otros productos.
La reunión bilateral tuvo lugar hoy en Washington. El Departamento del Tesoro de EEUU publicó que la agenda incluía la inversión japonesa en EEUU, en el marco del acuerdo arancelario, además de «los esfuerzos del G7 para intensificar la presión económica sobre Rusia». Bessent fue más explícita al mencionar la «suspensión de la importación de energía» en una publicación en X.
Estados Unidos está intensificando sus esfuerzos para que los terceros países reduzcan los ingresos energéticos de Rusia, buscando debilitar la economía de Moscú mientras continúa su invasión de Ucrania. Esta presión se alinea con anuncios recientes como el del presidente Donald Trump, quien afirmó que el primer ministro de la India, Narendra Modi, se comprometió a detener las compras de crudo ruso. Asimismo, la Comisión Europea anunció en septiembre su intención de detener por completo las importaciones de gas natural ruso en la Unión Europea para fines de 2026.
La posición de Japón es delicada: el gas natural licuado ruso representa el 9% del total de las importaciones de GNL del país. Además, Japón mantiene sus intereses en el proyecto de desarrollo de petróleo y gas natural «Sajalín 2», en el Lejano Oriente ruso. Si el gas ruso se ve afectado por sanciones estadounidenses, la estabilidad del suministro energético japonés podría verse comprometida.
RESPUESTA CAUTELOSA DE JAPÓN
Al ser consultado por los periodistas sobre si Bessent le había solicitado directamente detener las importaciones, el ministro de Finanzas Kato respondió con cautela, afirmando que se «abstendría de comentar sobre el contenido de las declaraciones de otros ministros».
No obstante, reafirmó el compromiso de Japón: «Continuaremos cooperando con los países del G7 para lograr una paz justa en Ucrania y haremos todo lo que esté a nuestro alcance».
En otros temas de la reunión, ambos ministros reafirmaron el contenido de su declaración conjunta de septiembre, que establece que «los tipos de cambio deben ser determinados por el mercado». Kato comentó sobre la situación actual del yen, señalando que «se han observado movimientos rápidos debido a la debilidad del yen, y la estabilidad es más beneficiosa para la economía y la vida de los ciudadanos». (RI/AG/IP)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.