
La administración Trump ha anunciado la imposición de aranceles adicionales a la importación de madera a partir del 14 de octubre, con un gravamen del 10% sobre la madera y del 25% sobre ciertos muebles como sofás y armarios. Sin embargo, se aplicarán medidas especiales para Japón y la Unión Europea (UE).
Según el acuerdo alcanzado en las negociaciones arancelarias, Japón y la UE tendrán un límite de arancel adicional del 15%, mientras que el Reino Unido tendrá un límite del 10%. Estas exenciones representan un trato especial en comparación con la tasa general.
La medida se fundamenta en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, la cual permite imponer aranceles cuando las importaciones amenazan la seguridad nacional. La Casa Blanca justifica esta acción señalando que el constante aumento de las importaciones de madera está debilitando a la industria nacional. El objetivo es proteger y fortalecer el sector, impulsando la capacidad de producción y la creación de empleo. Además, se enfatiza la importancia de la madera para usos militares, argumentando que la dependencia de las importaciones se ha convertido en una amenaza para la seguridad nacional.
Canadá es el principal proveedor de madera para Estados Unidos. Respecto a los muebles, el presidente Trump había manifestado previamente en redes sociales su descontento por considerar que la industria había sido «arrebatada» por países como China.
Los aranceles para los muebles están sujetos a futuros incrementos: los productos de madera tapizados, como los sofás, verán subir la tasa del 25% al 30% a partir de enero de 2026. Los armarios de cocina y otros productos de madera similares enfrentarán un aumento aún más drástico, elevándose del 25% al 50% en la misma fecha. (RI/AG/IP)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.