
La crisis política en el Perú alcanzó un nuevo punto de quiebre. Diversas bancadas del Congreso presentaron mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte, en medio de una ola de violencia y descontento ciudadano por el avance de la delincuencia organizada.
El detonante ocurrió anoche en el distrito limeño de Chorrillos, cuando un grupo de presuntos extorsionadores disparó al menos 27 veces contra el escenario donde actuaba la popular agrupación de cumbia Agua Marina. Cinco personas resultaron heridas, entre ellas integrantes de la banda.
El ataque se sumó a una serie de agresiones armadas contra choferes de transporte público que se niegan a pagar cupos de extorsión, desatando protestas, paros y un creciente clamor por seguridad.
En medio de la indignación, resurgieron críticas contra Boluarte por sus declaraciones frente al incremento de llamadas extorsivas: “No abran esas llamadas, no respondan esos mensajes”. Sus palabras fueron interpretadas como una muestra de insensibilidad y falta de comprensión sobre la gravedad del problema.
UNA VACANCIA INMINENTE
Ante este panorama, el Pleno del Congreso se reunió esta noche para debatir y votar una moción de vacancia por incapacidad moral permanente contra la presidenta. El pedido fue presentado por legisladores de Bloque Democrático, Podemos Perú, Juntos por el Perú, Renovación Popular, Bancada Socialista, Honor y Democracia y No Agrupados.
A las pocas horas, partidos como Fuerza Popular, Somos Perú, Avanza País y Alianza para el Progreso —hasta ahora aliados del Ejecutivo— emitieron comunicados expresando su apoyo a la destitución.
En su pronunciamiento, Fuerza Popular acusó al gobierno de no haber tomado medidas efectivas contra la criminalidad, pese a contar con facultades legislativas. “El Perú no puede seguir sumido en la inseguridad y la falta de liderazgo”, señaló el comunicado, expresando respaldo a la vacancia presidencial inmediata.
El congresista Diego Bazán, de Renovación Popular, fue más contundente: “Lo sucedido anoche demuestra la irresponsabilidad total e incapacidad moral permanente para seguir en el cargo. Decirle a la población que no conteste el teléfono trae consecuencias como las que vimos con Agua Marina”.
Por su parte, la bancada de Avanza País sostuvo: “El desgobierno y la incapacidad ya superaron todos los límites. Cada día mueren más peruanos víctimas de la extorsión, el sicariato y la inseguridad. El país no puede seguir abandonado a su suerte”.
EL PROCESO DE VACANCIA
El texto de la moción señala: “Se declara la permanente incapacidad moral de la señora Dina Ercila Boluarte Zegarra en la Presidencia de la República, conforme al artículo 113, inciso 2, de la Constitución Política del Perú, y se dispone la sucesión presidencial de acuerdo con el artículo 115”.
Para aprobar la vacancia se necesitan 87 votos (dos tercios del Congreso). De ser aceptada, el Parlamento deberá emitir una resolución publicada en el diario oficial El Peruano en un plazo máximo de 24 horas. La vacancia entra en vigor desde su notificación o publicación, y en ese momento asumiría la conducción del país el presidente del Congreso peruano.
La incertidumbre domina Lima y el país entero. Mientras crece la indignación social, el Congreso podría definir en cuestión de horas el destino político de Dina Boluarte. (RI/AG/International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.