OpenAI restringe anime tras aluvión de contenido con Derechos de Autor

Sam Altman CEO de Open AI y logo de Sora.
Sam Altman CEO de Open AI y el ícono de Sora

OpenAI ha anunciado restricciones inmediatas sobre el uso de anime japonés y otras propiedades intelectuales en Sora, su servicio de inteligencia artificial para la generación de vídeo. La compañía detuvo la generación de ciertos personajes de anime el pasado viernes por la noche, una medida tomada para frenar la oleada de imágenes realistas no autorizadas que se viralizaron tras el reciente lanzamiento de Sora 2.

La decisión se produce después de que usuarios de Sora 2 inundaran internet con videos hiperrealistas de personajes populares de series como Goku de Dragon Ball y Pikachu de Pokémon. El CEO de OpenAI, Sam Altman, reconoció la «notable producción creativa de Japón» y admitió la frustración de los titulares de derechos que demandan controlar cómo aparecen sus creaciones.


Inicialmente, Sora había adoptado un modelo de «exclusión voluntaria» (opt-out), que permitía el uso del material protegido a menos que el titular se negara explícitamente. A diferencia de estudios como Disney, que fueron consultados previamente, los estudios de anime japoneses no tuvieron esa notificación, lo que generó un conflicto inmediato.

OPENAI PROPONE INGRESOS COMPARTIDOS

Para solucionar la crisis, OpenAI ha revelado un cambio fundamental en su política. La empresa introducirá un sistema que permitirá a los propietarios de derechos de autor establecer las condiciones específicas bajo las cuales su propiedad intelectual puede aparecer en videos generados por IA. Además, en un intento por ganarse la confianza de los creadores japoneses, OpenAI planea compartir una porción de los ingresos generados por Sora con aquellos titulares que autoricen el uso de sus personajes.


Aunque los detalles de este sistema aún se están elaborando, el movimiento indica una transición hacia un modelo más colaborativo, en un momento en que OpenAI considera pasar Sora, actualmente gratuito, a un esquema de pago.

Este episodio recuerda un precedente ocurrido en marzo, cuando la función de generación de imágenes de ChatGPT provocó la difusión de contenidos creados al estilo inconfundible del aclamado Studio Ghibli. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL