
El inmunólogo japonés Shimon Sakaguchi, profesor especial de la Universidad de Osaka (74), ha sido galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 por su histórico descubrimiento de las células T reguladoras (Treg), un tipo de linfocito que evita que el sistema inmunitario ataque por error los tejidos del propio cuerpo.
El anuncio fue hecho el 6 de octubre por el Instituto Karolinska de Suecia, que destacó el trabajo de Sakaguchi y de los investigadores estadounidenses Mary Blencowe, del Instituto de Biología de Sistemas, y Fred Ramsdell, de Sonoma Biotherapeutics. El comité reconoció su contribución conjunta a la comprensión del fenómeno conocido como “tolerancia inmunitaria periférica”, un proceso esencial que mantiene el equilibrio del sistema inmunológico y previene enfermedades autoinmunes.
Sakaguchi identificó y describió por primera vez las células T reguladoras, demostrando que actúan como un freno del sistema inmunitario. Su hallazgo permitió explicar por qué, en algunos casos, el cuerpo humano se vuelve contra sí mismo, y abrió el camino a terapias innovadoras para trastornos autoinmunes, alergias, rechazo de trasplantes y cáncer.
Por su parte, Blencowe y Ramsdell descubrieron en un tipo especial de ratón genéticamente propenso a enfermedades autoinmunes una mutación que causa una grave disfunción del sistema inmunológico. Sakaguchi logró demostrar que esa mutación impedía el desarrollo normal de las células T reguladoras, confirmando así el papel central de estas células en la prevención de las respuestas autoinmunes.
El premio será entregado el 10 de diciembre en Estocolmo, en la tradicional ceremonia conmemorativa del nacimiento de Alfred Nobel. Cada uno de los galardonados recibirá una parte del premio total de 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 170 millones de yenes).
UNA VIDA DEDICADA A LA CIENCIA
Nacido en Nagahama, prefectura de Shiga, en 1951, Sakaguchi se graduó en Medicina por la Universidad de Kioto en 1976. Después de pasar por el Centro de Investigación del Cáncer de Aichi, amplió su formación en Estados Unidos, donde fue investigador invitado en la Universidad Johns Hopkins y en la Universidad de Stanford.
Tras su regreso a Japón en 1995, dirigió el Instituto de Ciencias Regenerativas de la Universidad de Kioto y más tarde el Centro de Inmunología de Frontera de la Universidad de Osaka, donde continuó sus investigaciones en el campo de la tolerancia inmunitaria. Desde su jubilación en 2016, sigue vinculado a la institución como profesor especial y profesor emérito, además de ser profesor honorario de la Universidad de Kioto.
El reconocimiento a Sakaguchi consolida la posición de Japón como uno de los países con mayor número de premios Nobel en ciencias médicas, y rinde homenaje a una trayectoria científica que ha cambiado para siempre la comprensión del sistema inmunológico humano. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.