El número de niños extranjeros que viven en Japón y se encuentran en edad de cursar la educación primaria y secundaria alcanzó un máximo histórico de 163.358 en mayo del año pasado, de acuerdo con los datos más recientes publicados por el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología (MEXT). La cifra supone un incremento del 8,4% con respecto al año anterior, cuando se contabilizaron 150.695 menores, y marca el nivel más alto desde que se realizan estas encuestas en 2019.
La investigación se llevó a cabo a través de los comités de educación de municipios y prefecturas de todo el país, que recopilaron información basándose en el registro básico de residentes y en la situación escolar de los niños.
Según el informe, 8.432 menores no estaban escolarizados o existía la posibilidad de que no asistieran a ningún tipo de centro educativo. De ese grupo, 1.097 fueron confirmados como no escolarizados, mientras que en 7.322 casos las autoridades no pudieron establecer contacto con las familias y no se logró determinar si los menores estaban recibiendo clases. Otros 13 niños figuraban en el padrón de residentes, aunque no estaban identificados en ningún registro escolar local.
Las cifras, sin embargo, no implican necesariamente que todos estos niños estén completamente fuera de la educación. En muchos de los casos clasificados como “no confirmados”, podría tratarse de menores que asisten a escuelas privadas, internacionales o extranjeras, o que reciben educación a distancia, pero cuya situación no fue verificada por las juntas de educación locales.
En Japón, la educación obligatoria no se aplica a los menores con nacionalidad extranjera. No obstante, a partir de compromisos internacionales en materia de derechos humanos, los niños pueden acceder a las escuelas públicas primarias y secundarias en igualdad de condiciones que los japoneses y de manera gratuita, siempre que sus padres o tutores lo soliciten.
El crecimiento sostenido de la población infantil extranjera en el país plantea nuevos retos para las autoridades educativas, en especial en lo referente a la enseñanza del idioma japonés y a la integración social de los menores en las aulas. (International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.