
El Partido Sansei (Sanseito) ha formalizado la reactivación de su programa insignia, el «Japoneses First Project» (Proyecto Japoneses Primero), con una agenda ultraconservadora y de corte nacionalista que ha intensificado el debate sobre sus posturas en seguridad y, especialmente, en inmigración. El secretario general del partido, Yutaka Ando, declaró que el objetivo es «recuperar la política para el pueblo japonés» y asegurar el futuro del país. Sin embargo, el contenido del plan y la retórica empleada sugieren un endurecimiento radical de su plataforma política.
El frente más controvertido es el de Asuntos de Extranjería, liderado por la senadora Mizuho Umemura. La senadora abordó directamente las acusaciones de racismo al justificar la postura del partido: «A veces respondíamos que no es discriminación, sino distinción (kubetsu)».
“En la campaña de verano logramos crecer electoralmente porque defendimos un enfoque ‘Nihonjin First’. No se trata de discriminación, sino de distinción. Queremos dejar claro qué significa esa diferencia”. Entre los temas que planteó están el control de adquisiciones de tierras por extranjeros y capitales foráneos, el impacto del turismo masivo, la expulsión expedita de extranjeros en situación irregular y la revisión de la flexibilización en la entrega de visas.
Esta defensa de la «distinción» es vista por los críticos como un intento de maquillar una política de discriminación y xenofobia con terminología suave, buscando la legitimidad política para restringir los derechos de los no ciudadanos.

CUATRO FRENTES CRÍTICOS DE LA AGENDA
Ando explicó que «Japan First Project» se estructurará en torno a cuatro áreas críticas con el objetivo de presentar resultados concretos, incluyendo propuestas legislativas, durante la próxima sesión extraordinaria de la Dieta.
– Promulgación de una Ley Antisabotaje (Anti-Espionaje).
– Verificación de las Medidas contra el COVID-19 y las Vacunas de ARNm.
– Medidas contra Problemas de Extranjería (Inmigración).
– Reducción de la Tasa de Carga Pública al 35%.
JAPÓN, PARAÍSO PARA LOS ESPÍAS
El senador Yuji Adachi, a cargo de la Ley Anti-Espionaje, expresó una profunda preocupación por la falta de legislación integral contra la inteligencia extranjera. «Es absolutamente esencial crear un sistema que no pierda la guerra de la información. Una cuestión particularmente importante es la preparación contra las actividades de inteligencia», enfatizó.
Adachi advirtió que Japón es a menudo llamado un «paraíso para los espías» debido a la ausencia de una ley que reprima las actividades de espionaje, un vacío legal que, si se ignora, «podría sacudir la propia existencia de la nación». El partido buscará presentar un proyecto de ley durante la sesión extraordinaria de este año.
VERIFICACIÓN CIENTÍFICA DE LAS VACUNAS
El senador Manabu Matsuda, a cargo del proyecto COVID-19, indicó que el partido, habiendo crecido hasta convertirse en un «gran partido de política nacional» gracias a las expectativas del público, busca ahora una verificación rigurosa y científica.
Matsuda prometió que la investigación del partido se distanciará de las «teorías de la conspiración» para evaluar las medidas gubernamentales y las vacunas de ARNm.
«NO ES DISCRIMINACIÓN, ES DIFERENCIACIÓN»
El proyecto sobre Asuntos de Extranjería estará a cargo de la senadora Mizuho Umemura. La senadora afirmó que la plataforma de «Japón Primero» en temas de inmigración fue clave para el avance electoral del partido.
Umemura enfrentó la controversia sobre la supuesta discriminación, declarando: «En las elecciones del Consejo, a menudo se nos decía que era ‘discriminación’ (sabetsu). A veces respondíamos que no es discriminación, sino diferenciación (kubetsu)». La senadora se comprometió a demostrar la naturaleza de esa «diferenciaión» y a presentar resultados legislativos urgentes. Los temas de alta prioridad incluyen:
– Adquisición de tierras por parte de extranjeros y capital extranjero.
– Sobre-turismo (overtourism).
– Deportación rápida de extranjeros en situación irregular.
– Revisión de la flexibilización de la emisión de visados.
REDUCCIÓN DE LA CARGA PÚBLICA
El cuarto pilar se centra en reducir la Tasa de Carga Pública al 35%. Ando argumentó que en los «30 años perdidos» de Japón, el aumento del impuesto al consumo y de las primas de seguro social ha provocado el empobrecimiento de la población.
«La Tasa de Carga Pública es del 46%, casi la mitad se absorbe», señaló Ando. Insistió en que es natural que el consumo personal caiga y la economía se estanque en estas condiciones. La resonancia del lema «Japón Primero» se debe a que «la política no está mirando hacia el pueblo». El objetivo final del partido es la abolición del impuesto al consumo y la reducción de las primas de seguro social. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.